"Hemos decidido dar un plazo de 48 horas al Gobierno para que cambie al gerente de [la empresa estatal] Yacimientos de Litio Bolivianos, YLB, y se rechacen las presiones de Alemania", dijo el presidente del Comite Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, según un informe de la radio Kollasuyo de Potosí.
Indicó que si el Gobierno de Áñez no da respuesta positiva a estas demandas, el Comcipo, que agrupa a diversas instituciones civiles y suele asumir la representación de facto del departamento, convocará la próxima semana a una asamblea cívica para "asumir las medidas de presión necesarias".
Zuleta fue, como asesor del Comcipo, parte de las protestas cívicas potosinas del año pasado que forzaron al Gobierno de Evo Morales a anular la creación de una empresa mixta entre YLB y el consorcio alemán ACI Systems.
Esa medida dejó en suspenso una inversión de hasta 1.300 millones de dólares en la industrialización del litio del salar de Uyuni, ubicado en Potosí, incluida la fabricación de baterías de ion litio para la industria automotriz alemana.
"No vemos en el futuro cercano ninguna posibilidad de reactivar ese tipo de acuerdo, que es el tipo de acuerdo que no debería ser hecho si se quiere evitar conflictos", dijo Zuleta en una de sus escasas declaraciones como gerente de YLB.
En columnas de opinión en diarios locales, criticó además el hecho de que ACI habría tenido mayoría de votos en el directorio de la empresa mixta, pese a que el estado boliviano, representado por YLB, sería dueño del 51% de las acciones.
La amenaza de protestas en Potosí surgió luego de que la Embajada alemana en La Paz revelara que el Gobierno de Áñez estaría dispuesto a reabrir conversaciones sobre el litio, considerando que, si bien la sociedad YLB-ACI fue disuelta, el contrato original entre ambas empresas estaba todavía vigente.
En enero, el Gobierno transitorio había anunciado que pretendía lograr un acuerdo amistoso de rescisión del contrato entre YLB y ACI.
"Alemania acoge con beneplácito la intención del Gobierno boliviano de continuar nuestra asociación bilateral YLB y ACI Systems sobre el litio. Reafirmo el interés de mi país para seguir adelante con el proyecto", publicó el 4 de febrero en Twitter el embajador alemán en La Paz, Stefan Duppel.
Solo en el salar de Uyuni, un estudio de una consultora estadounidense concluido hace dos años estableció que habría una reserva de al menos 21 millones de toneladas de litio, lo que ubicaría en Bolivia más de la mitad de las reservas mundiales conocidas de ese metal.