Para el nuevo coronavirus "se están investigando algunas opciones terapéuticas, en forma de ensayos clínicos, y estudios de observación para pacientes con infección por el MERS-CoV (Síndrome respiratorio de Oriente Medio, enfermedad provocada por coronavirus); la OMS está ayudando a coordinar esta labor con una amplia gama de asociados", indicó Espinal.
El 31 de diciembre de 2019 surgió una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano, detectada en la ciudad china de Wuhan (sureste), a la que se llamó 2019-nCoV.
El nuevo coronavirus 2019-nCoV provocó desde diciembre pasado un brote de neumonía en China que hasta la fecha causó 170 muertos en ese país y 7.711 casos de contagio.
Actualmente "no hay ningún tratamiento específico para este nuevo coronavirus; el tratamiento se basa en el cuadro clínico", afirmó el representante de la OPS.
El 22 de este mes el director ejecutivo de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI), Seth Berkley, dijo que "una vacuna sería la mejor respuesta" para el nuevo coronavirus.
La elaboración de vacunas contra otros tipos de coronavirus pueden acelerar el desarrollo de un fármaco contra la nueva cepa que se detectó en China, pero los ensayos clínicos pueden ser un problema, añadió.
Mientras que equipos científicos de Rusia y China trabajan juntos para crear una vacuna contra el nuevo coronavirus 2019-nCoV, declaró la presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko.
La OPS y La OMS formularon varias recomendaciones para reducir el riesgo de propagación internacional del nuevo virus como el de limitar la transmisión de persona a persona.
Con ese fin, los dos organismos internacionales de la salud, aconsejan detectar los casos, aislarlos y brindarles atención de manera temprana.
"A medida que se detecten más casos y se realicen más análisis, tendremos una imagen más clara de la gravedad de la enfermedad y los patrones de transmisión", afirmó Espinal.
Solo en EEUU en las Américas
Hasta el miércoles eran cinco casos confirmados en EEUU, pero este jueves el Departamento de Salud Pública de Illinois (noreste) confirmó el primer caso de contagio de coronavirus persona a persona en el país.
Además, hay 11 casos a estudio sospechosos de padecer el nuevo coronavirus en varios países de América Latina, esas naciones son: Paraguay, Brasil, Ecuador.