—Hemos venido a realizar este viaje aquí a Moscú para hacer entrega de una carta del presidente de la República (Teodoro) Obiang Nguema Mbasogo a su amigo y hermano el presidente Vladímir Putin, este es el objetivo del viaje. Las razones de todos estos viajes que estoy haciendo últimamente es por las reuniones que mantuvieron los dos jefes de Estado en Sochi. Queremos estrechar más nuestras relaciones bilaterales, a un nivel más alto.
—El mensaje del señor presidente a su colega ruso ya de por sí marca la importancia de las relaciones bilaterales. ¿Cómo valora usted la colaboración con Rusia en el área específica a la que se refiere el mensaje?
—¿Esperamos continuación de la conversación que mantuvieron los presidentes en Sochi?
—Eso sí que puedo confirmar, sí.
—¿Qué áreas de cooperación con Rusia son prioritarias para Guinea Ecuatorial? ¿Cuáles son los principales proyectos que actualmente realizan los dos países, y qué nuevos proyectos le gustaría a Guinea Ecuatorial realizar junto con Rusia?
—Actualmente Guinea Ecuatorial y Rusia tienen varios acuerdos de cooperación que se firmaron hace más de diez años. Rusia es uno de los principales países que está formando a los recursos humanos, que son los estudiantes, jóvenes. Se están formando en varias materias, como la educación, hidrocarburos, el sector militar, estos son los principales sectores. Rusia, por la historia que tenemos entre los dos países, hemos cooperado mucho desde el comienzo, en todo lo que es la materia de defensa. Todo el material militar, la mayoría, el 99%, es material ruso, y por eso también es muy importante seguir cooperando, formando a la gente, porque nosotros somos un país que ha comprado mucho material militar ruso. Y agradecemos mucho al Gobierno ruso este apoyo que nos da. Hay muchos países que están explotando a los países africanos pero que no nos dan ni una sola beca, que llevan miles de millones de dólares, pero nunca vas a ver a estos países venir con una oferta de una beca. Nosotros agradecemos mucho el apoyo del Gobierno ruso.
—En el ámbito de defensa, que usted acaba de mencionar, tiene previsto Guinea Ecuatorial comprar nuevo material militar ruso y qué prioridades serían para el país en este terreno?
—El presidente Obiang Nguema, como hemos mencionado, visitó la ciudad rusa de Sochi en octubre último para la cumbre Rusia-África.







Esto nos hace pensar que la política occidental no es una política que nos puede llevar a un futuro positivo, a un avance. Yo miro todos los días la prensa africana. El africano quiere ser libre de verdad. Estamos cansados de los dictados de muchos países, que cada cosa que usted hace, siempre ellos son los que tienen razón. Es decir, usted tiene que vestirse de color azul; si no se viste de azul, usted no es una buena persona. Cada país, cuando ya tiene la independencia, tiene que ser totalmente libre en sus decisiones, pero África sufre de esto. Yo me acuerdo, siendo joven, del equilibrio que existía, era un buen momento porque había dos partes –socialista y capitalista–, pero había un equilibrio. Ahora ya no hay nadie que esté fuera de estas presiones, y Rusia tiene un gran papel que realizar en el mundo, como lo está haciendo. Por eso agradecemos mucho el papel que Rusia ha desempeñado con la intervención en Siria, esto ha hecho que todos nosotros nos sintamos bien, porque han duplicado casi lo que ocurrió en Libia, era 'Libia bis', con la maniobra que hicieron algunos países, de decir que iban a crear una 'no-fly zone' y después empezar a bombardear al ejército libio, jugando con las leyes internacionales. Creo que Rusia no lo permitió (en Siria), porque cuando se toma una decisión en las Naciones Unidas, no hay lugar para juegos. Si dicen 'no-fly zone', no es para que alguien se aproveche y bombardee, no es para hacer la guerra, lo que pasó en Libia. Nosotros aplaudimos la postura firme de Rusia en Siria y le agradecemos también haber empezado a tomar su posición de potencia.
—Rusia y Guinea Ecuatorial son dos grandes productores de hidrocarburos, y ya ha mencionado la cooperación en la preparación de cuadros, por ejemplo. ¿Cómo valora en general la cooperación bilateral en este terreno? ¿Quisiera Malabo que aumente la presencia de empresas rusas en Guinea Ecuatorial, y a qué proyectos quisieran atraer inversiones rusas?
—Durante la visita de la conferencia Rusia-África se firmaron unos acuerdos con la empresa rusa Lukoil, fue una carta de intención para un bloque muy interesante, y para nosotros es un paso muy positivo. Llevamos una década ofreciendo bloques a las empresas rusas para invertir. Hubo un tiempo cuando ofrecimos unos bloques a Gazprom Neft en el tema de gas, pero creo que no encontraron gas en esos bloques, y estábamos un poco decepcionados porque queríamos que entraran las empresas rusas. Actualmente tenemos a Lukoil, le han confirmado el bloque EG-27, que es muy prometedor, tiene buenas perspectivas de producción.
—¿Están previstos nuevos encuentros de alto nivel entre nuestros dos presidentes en el futuro?
—¿Sería una visita oficial, de trabajo o de Estado?
—Esto ya dependerá de los gobiernos, de los ministerios de Asuntos Exteriores, la forma que tendrá este encuentro. Pero sí estamos trabajando en muchos sectores, tenemos muchos programas que tenemos que materializar después del encuentro de los dos jefes de Estado. Pienso que llegará un momento de llegar a una conclusión y decidir los pasos siguientes.
—Como usted ha mencionado, hay una importante cooperación en materia de formación de cuadros profesionales entre nuestros dos países. ¿Cuál es el volumen actual de esta cooperación entre las universidades de Rusia y Guinea Ecuatorial, y quisiera Malabo incrementar este volumen de cooperación?
—Actualmente, lo que recibimos anualmente de becas son más de 150 becas en diferentes sectores: defensa, hidrocarburos y educación. Pero desde el encuentro con el presidente Putin en Sochi, los dos jefes de Estado hablaron de incrementar este volumen, creo que es un cupo de 50 becas más, porque fue un pedido que hizo el jefe de Estado y lo aceptó el presidente Putin, así que le agradecemos mucho este apoyo.
—Sería un placer poder ver en las tiendas de Rusia mercancías de Guinea Ecuatorial, a lo mejor frutas o cacao.