"El disenso era inevitable, porque el único candidato que nadie cuestionaba era Morales, y ahora ya han surgido las primeras voces de descontento, que habrá que ver si son aplacadas en la dinámica interna del MAS", dijo a Sputnik el politólogo Gonzalo Balcázar, docente de la Universidad Pública de El Alto.
"Nuestra dupla es una combinación del conocimiento científico y el conocimiento originario milenario, la unidad del campo y de la ciudad", definió Morales, quien no hizo caso a la propuesta de los movimientos sociales del MAS en favor del binomio Choquehuanca-Andrónico Rodríguez, este último un joven dirigente de los sindicatos cocaleros.
Arce, el ministro que más tiempo estuvo en el gabinete de Morales, es considerado el principal conductor de una gestión económica reconocida por la estabilidad y el crecimiento, en tanto que Choquehuanca representa a los pueblos indígenas aymaras del altiplano.
Esa federación había participado la semana pasada en un encuentro del llamado Pacto de Unidad de confederaciones sindicales, campesinas, indígenas y vecinales del MAS, que propuso la pareja Choquehuanca-Rodríguez.
El senador masista Omar Aguilar dijo este lunes a reporteros que varios parlamentarios del partido de Morales estaban "muy disgustados", porque el exmandatario dejó de lado la propuesta del Pacto de Unidad.
La Central Obrera Boliviana, que apoyó abiertamente a Morales hasta su caída en noviembre y adoptó luego una actitud de aparente neutralidad ante el gobierno de facto de Jeanine Áñez, convocó para este martes a una reunión nacional de dirigentes para analizar la situación electoral y una próxima negociación salarial.
"Como en mayo habrá también elección de parlamentarios, hay espacios para la negociación de posibles cuotas de poder", añadió.
Por su parte, la politóloga Verónica Rocha, docente de la universidad estatal de La Paz, dijo a Sputnik que el binomio electoral del MAS es producto de "una consideración pragmática del escenario político electoral", que "ha cambiado mucho en comparación con comicios anteriores".
La académica apuntó que la apuesta por el ministro Arce, un académico de clase media urbana, sugiere que el MAS haría de la economía la base de su campaña electoral.
"Arce es una de las personas que representa uno de los logros, discutido pero relevante, de los 14 años (de Morales), que ha sido el desempeño económico", afirmó.