https://noticiaslatam.lat/20200110/amanecer-de-un-ano-agitado-la-derecha-regional-se-encuentra-en-plena-ofensiva-1090101377.html
Amanecer de un año agitado: "La derecha regional se encuentra en plena ofensiva"
Amanecer de un año agitado: "La derecha regional se encuentra en plena ofensiva"
Sputnik Mundo
Elecciones, constituyentes, protestas, virajes ideológicos y la ofensiva renovada de EEUU para quedarse "con la verdadera corona" regional, Venezuela... 10.01.2020, Sputnik Mundo
2020-01-10T22:07+0000
2020-01-10T22:07+0000
2021-09-27T19:55+0000
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109059/52/1090595244_0:282:1401:1070_1920x0_80_0_0_e5ef8a72d50b7c70406b15a266c616f4.png.webp
méxico
argentina
uruguay
bolivia
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109059/52/1090595244_0:151:1401:1201_1920x0_80_0_0_0b0faab4e358b8d385dc3fb97bb8658b.png.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, argentina, uruguay, bolivia, juan guaidó, nicolás maduro, eeuu, política
méxico, argentina, uruguay, bolivia, juan guaidó, nicolás maduro, eeuu, política
Amanecer de un año agitado: "La derecha regional se encuentra en plena ofensiva"
22:07 GMT 10.01.2020 (actualizado: 19:55 GMT 27.09.2021) Elecciones, constituyentes, protestas, virajes ideológicos y la ofensiva renovada de EEUU para quedarse "con la verdadera corona" regional, Venezuela, presagian un 2020 tan o más intenso que el pasado. Así lo dijo a Sputnik el analista guatemalteco Rafael Cuevas Molina, presidente de la Asociación para la Unidad de Nuestra América (AUNA).
"Dejamos un 2019 que, con las excepciones de México y Argentina, fue para el olvido", disparó Cuevas Molina al referirse a la consolidación de gobiernos conservadores y de derecha en casi toda la región, como desde hace décadas no ocurría.
"Tomando en cuenta especialmente a Bolivia, o el caso mismo del Uruguay, me da impresión que estamos entrando a un periodo en el cual la derecha regional se encuentra en plena ofensiva y no ha cesado en ella", apuntó el también investigador y profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica.

9 de enero 2020, 01:59 GMT
"Por lo tanto, pienso que debemos prepararnos para nuevas noticias que no necesariamente estarán asociadas a cambios de orden pacífico, como los que pueden haberse presentando en
Uruguay con las elecciones pasadas", agregó.
Así se refería al triunfo y la forma en que se procesa la transición hacia una coalición de centroderecha conformada por cinco partidos, que en el balotaje del pasado noviembre desbancó del poder al Frente Amplio tras 15 años de gobiernos progresistas.
Guaidó y la corona buscada
Cuevas Molina puso especial énfasis en que tras el golpe de Estado en Bolivia, y asumiendo que Cuba es un territorio impenetrable para EEUU, la conquista clave que le resta en "su patio trasero" es derrocar a Nicolás Maduro y poner fin a la revolución chavista iniciada en 1999.
"Venezuela es la joya de la corona, el punto central en el cual convergen toda una serie de intereses contrapuestos y cuya resistencia en las posiciones actuales se convierte en central, no solo para ese país sino para todo el continente", explicó Cuevas Molina.
"Hay que tener atención y darle seguimiento a las informaciones de Venezuela en espacios donde uno puede formarse un criterio menos sesgado que el que transmiten los medios de comunicación corporizados", sugirió el analista.
De esta manera se refirió a lo sucedido con la cinematográfica escalada del diputado
Juan Guaidó del pasado lunes 5 a las rejas externas de la Asamblea Nacional, porque supuestamente no lo dejaban entrar para jurar como presidente del cuerpo por segundo año consecutivo.

10 de enero 2020, 19:12 GMT
Todo indica que ya no tenía el apoyo de la oposición en bloque y por eso terminó jurando como presidente del Legislativo en la redacción de un diario opositor y con el "voto" de 100 diputados leales. Y al día siguiente
se autoproclamó presidente encargado una vez más.
"Estuve muy recientemente en Venezuela y pude constatar de primera mano la tergiversación cotidiana que se hace en los medios de comunicación de lo que pasa en ese país (...) Tenemos que tener claro que ahí es donde se están jugando los intereses centrales de lo que está pasando en América Latina en estos días", sostuvo Cuevas Molina.