"Solo de los satélites Glonass tenemos que fabricar 27 unidades para 2025", dijo el director general de la compañía Nikolái Testoédov, a la edición corporativa Sibirski Sputnik.
El ejecutivo añadió que estos planes se llevan a cabo en el marco del programa federal para los años 2021-2030.
Para cubrir la totalidad de la superficie de la Tierra, el sistema Glonass necesita 24 satélites operativos.
Además, Testoédov declaró que ISS-Reshetnev tiene previsto lanzar al espacio cinco satélites de fabricación propia desde el cosmódromo de Plesetsk, en la provincia de Arjánguelsk (noroeste), hasta el 1 de abril de 2020.
"Durante los próximos cuatro meses, incluido diciembre, planeamos realizar cinco lanzamientos desde el cosmódromo" de Plesetsk, dijo Testoédov.
El 11 de diciembre desde la base aérea de Plesetsk ya fue lanzado un satélite Glonass-M.
Para el 27 de diciembre está programado el lanzamiento de tres satélites de comunicación Gonets-M.

Creado en tiempos de la Unión Soviética y puesto en marcha en 1993, el sistema Glonass, análogo al GPS estadounidense, determina en tiempo real con gran exactitud las coordenadas de ubicación y los parámetros de movimiento (velocidad y altura) de objetos que se encuentren en aire, tierra o mar.
Al igual que otros sistemas similares, el Glonass se puede utilizar para la observación de desastres naturales, facilitar las operaciones de rescate, y tiene aplicaciones comerciales como la seguridad vial, el cobro de peajes y otras.