Durante las protestas "se cometieron las más graves violaciones a los derechos humanos desde las cometidas en 1989, con la diferencia de que ahora ocurrieron en democracia", señaló Micco.
El INDH presentó públicamente su 'Informe anual sobre derechos humanos en Chile', enfocándose principalmente en abordar los abusos policiales cometidos desde el comienzo del estallido social en octubre de este año.
En el ítem de derecho a la integridad personal, el INDH explicó que sus funcionarios visitaron 67 centros de salud y en ellos pudieron constatar que 3.442 personas habían sido heridas con perdigones, armas de fuego, balines, bastones policiales, o habían sido lesionadas de alguna manera por uniformados.
De los heridos, Micco señaló que 254 eran niños, niñas y adolescentes.
El INDH abordó en particular los casos de lesiones oculares contra manifestantes, alertando que hasta el 30 de noviembre pudieron constatar que 347 personas se vieron afectadas y 16 de ellas sufrieron un estallido ocular.
Además, se revelaron denuncias por vejaciones sexuales, torturas, tratos crueles, detenciones ilegales y otras.
Por último, se instó al Estado a poner fin a las violaciones a los derechos humanos, a no permitir la impunidad judicial, ejecutar planes de reparaciones contra las víctimas y ocuparse de las demandas sociales.
La reacción de la ONU
"Saludamos el informe del INDH que, por supuesto, es el más completo de todos", dijo el funcionario Jan Jarab, representante en Chile de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, según publicó la propia entidad estatal en su cuenta de Twitter.
Jan Jarab, Alto Comisionado @ONU_derechos: “Saludamos el #InformeINDH, que por supuesto, es el más completo de todos, con gráficos contundentes que corroboran los hallazgos sobre la utilización indiscriminada de la fuerza en contra de manifestantes pacíficos”.
— INDH Chile (@inddhh) December 23, 2019
Jarab aseguró que el estudio evidenció reiteradas vulneraciones cometidas por agentes del Estado desde octubre de este año, "tiene gráficos contundentes que corroboran los hallazgos sobre la utilización indiscriminada de la fuerza en contra de manifestantes pacíficos".
Por último, hizo un llamado a Chile a implementar urgentemente las recomendaciones del informe del INDH, y también las de la investigación de la Oficina de la alta Bachelet, que hace dos semanas expuso violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
Esta semana se cumplieron 64 días de la crisis social que afecta a Chile, en la que diversos informes nacionales e internacionales han denunciado abusos policiales, torturas, vejaciones sexuales y uso excesivo de la fuerza de la policía y las Fuerzas Armadas contra los manifestantes.