"Hoy promulgamos el proyecto que, por primera vez, nos da la oportunidad de lograr con total libertad y en plena democracia, un gran acuerdo constitucional con amplia y efectiva participación ciudadana", afirmó el mandatario en una ceremonia.
"Este plebiscito, el primero en 30 años, nos debe servir para dejar atrás la violencia y las divisiones que hemos visto resurgir con dolor y tristeza durante estos días", dijo.
El jefe de Estado valoró el hecho de que el proyecto haya surgido desde un acuerdo transversal entre el oficialismo y la oposición.
"Es de sublime importancia recuperar el valor de la unidad, respeto del diálogo, de los acuerdos y de la buena voluntad con que debemos relacionarnos entre nosotros y, especialmente, con los que piensan distinto", afirmó.
"Sabemos que una nueva Constitución no es una vara mágica que solucionará todos los problemas de país, pero dará el margen adecuado para avanzar hacia un Chile con mayor capacidad de atender y satisfacer las necesidades de sus ciudadanos", cerró.
El proceso constituyente para cambiar la actual carta fundamental de Chile es una de las principales demandas ciudadanas desde que comenzó el estallido social en octubre de este año en el país.
Los dos mecanismos que contendrá el plebiscito de 2020 para redactar una nueva carta magna serán:
- Convención Constituyente, un grupo de personas escogidas especialmente por votación popular para redactar (equivalente a una asamblea constituyente),
- Convención Mixta Constituyente, fórmula que establece un 50% de personas elegidas y 50% de parlamentarios.