"Respecto a Paola Pabón se acordó el traslado desde el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi al CRS (Centro de Rehabilitación Social) de Atención Prioritaria Femenino Quito", dijo la Secretaría en la noche del miércoles, en un comunicado de prensa.
La CIDH pidió al Gobierno ecuatoriano que concerte medidas cautelares para proteger los derechos a la vida e integridad personal de Pabón, del exlegislador Virgilio Hernández y de su asistente Christian González.
Pabón, Hernández y González, miembros del movimiento político del expresidente Rafael Correa (2007-2017) cumplen prisión preventiva dentro de las investigaciones que se realizan por supuesta rebelión durante las protestas que a inicios de octubre conmocionaron a Ecuador, en rechazo a la eliminación de los subsidios a los combustibles decidida por el Ejecutivo.
En el caso de González se decidió que sea trasladado desde el Centro de Detención Provisional, en Quito, a la Cárcel de Varones, también ubicada en Quito.
En cuanto a Hernández, cuyos abogados habían solicitado que se defienda en libertad, el comunicado dijo que ellos reconocieron que esta decisión no es competencia de la Secretaría de Derechos Humanos, sino de la Función Judicial.

Durante los 12 días de movilizaciones y protestas de octubre en Ecuador hubo saqueos y destrucción de bienes públicos y privados, vandalismo, bloqueos de carreteras, incendios intencionales, cortes del suministro de agua, daños a instalaciones de producción de petróleo y una serie de actos violentos, incluida la quema del edificio de la Contraloría de la Nación, hechos sin precedentes en la historia del país andino.
Según la Defensoría del Pueblo de Ecuador, durante las protestas fallecieron 11 personas, hubo 1.192 aprehensiones y 1.340 heridos.