"Esperemos que en EEUU se haga lo mismo, ellos [los congresistas estadounidenses] tienen hasta el día 20 [de diciembre], al parecer hay acuerdo entre republicanos y demócratas", dijo el mandatario en conferencia de prensa.
López Obrador comentó así la votación de la Cámara Alta, que dio su aval la noche del 12 de diciembre al tratado por abrumadora mayoría de 107 votos a favor, uno en contra y 20 ausencias.
En cuanto a la ratificación en el parlamento canadiense, indicó que "quedaría pendiente Canadá, para principios del año próximo, pero en el caso del Congreso de EEUU puede aprobarse antes del 20, la semana próxima".
"Es un triunfo porque va a crear mejores condiciones para la llegada de inversión extranjera, el fortalecimiento de la industria, la creación de fuentes de trabajo, van a mejorar los salarios, las prestaciones a las que tienen derecho los trabajadores", comentó el jefe de Estado.
El capitolio estadounidense y el Parlamento canadiense no ratificaron el T-MEC original este año, como sí lo hizo el Senado mexicano el 19 de junio pasado, y promovieron los cambios, que ya fueron ratificados por los legisladores de este país.
El anexo de 74 páginas modifica el nuevo tratado firmado por los tres gobiernos el 30 de noviembre de 2018, en Buenos Aires.
"Les reconozco a los senadores el gesto, la decisión de aprobar este acuerdo que va a ayudar mucho a la región de América del Norte, ayuda los tres pueblos, a las tres naciones, este acuerdo económico, comercial es también político, porque no hay confrontación entre gobiernos, esto no sucede en otras partes del mundo", subrayó el jefe de Estado.
El T-MEC "va a ayudar mucho al crecimiento de la economía, aunque no es lo único ni la panacea, sí es un eslabón muy importante tener este acuerdo con la economía más fuerte del mundo, con el comercio más importante del mundo", puntualizó.
Además, establece un periodo de transición de siete años para que el 70% del acero utilizado en los autos sea fundido en la región norteamericana, tal como lo exige EEUU.
Cuando sea ratificado por los tres poderes legislativos, el nuevo acuerdo reemplazará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ha estado vigente desde hace casi 26 años que se cumplen el 1 de enero próximo.