Este viernes en varios lugares de Chile se interpretó la performance Un violador en tu camino, un trabajo artístico coreográfico creado por el colectivo Las Tesis que, al día siguiente y tras viralizarse, se repitió en varios lugares del mundo. París, Berlín, Madrid, Ciudad de México, Barcelona y Bogotá son algunas de las ciudades en que grupos de mujeres se coordinaron y entonaron esta consigna que denuncia la violencia de género. Una intervención que se ha convertido en pocos días en un himno internacional.

Los recientes casos de violación y el uso de la violencia sexual en las detenciones realizadas por militares y policías chilenos en el actual estallido social inspiraron a las creadoras de la performance para denunciar los abusos actuales e históricos contra las mujeres. Utilizando estrofas modificadas del himno oficial de Carabineros de Chile, las jóvenes ironizan con quienes hoy practican esa violencia desde el Estado.

Con vendas negras en los ojos, una coreografía simple y un coro incisivo, la intervención artística ha logrado impactar y visibilizar la violencia de género. En conversación con Sputnik, la actriz y activista de la Asamblea Feminista Plurinacional Gabriela Santibáñez cuenta que se enteró de la actividad por las redes sociales. Y cree que su enorme repercusión se debe a dos factores fundamentales:
"Al machismo imperante en las sociedades latinoamericanas, que se vio muy retratado en la canción de Las Tesis, y obviamente al momento social y político que estamos viviendo en Chile".
Frente a viralización y repetición en otros continentes, la actriz considera que la frase "la culpa no era mía" ha sido "una liberación personal que se ha vuelto colectiva, porque toca el corazón de traumas muy profundos, que necesitaban ser sacados a la luz y gritados en colectivo en la calle".
"Es sacar la culpa de la víctima, que existe en todo el mundo", concluyó.