México: primer año de la "Cuarta Transformación"
Señales importantes, con el largo plazo como desafío
"Se han colocado algunas bases importantes. Recordamos por ejemplo el aumento al salario mínimo, que fue bastante por encima de lo que se venía incrementando en comparación con años anteriores, también una amplia diversidad de programas sociales para apoyar a madres solteras, estudiantes, trabajadores desempleados y personas de la tercera edad", señaló Noyola.
"También hay distintos proyectos de infraestructura con el tren Maya, un corredor para conectar el Océano Atlántico con el Pacífico, la recuperación de Petróleos Mexicanos y la serie de refinerías para que se gane autonomía energética frente a EEUU", agregó.
La relación con EEUU: entre la cooperación y la subordinación
"El presidente mexicano ha sido muy enfático en cuanto a defender la soberanía de México. El hecho de que EEUU clasifique a los narcotraficantes como grupos terroristas le permitiría de facto tener una participación directa, mucho más activa en el combate a estos grupos", considero Noyola.
"Pero el canciller de México buscó conciliar las partes y lo que se sabe de últimas horas es que la propuesta gira en torno a una cooperación bilateral para combatir el narcotráfico, más que propiamente se les catalogue de esta manera como grupos terroristas", añadió.
Bolivia: "hay una búsqueda de salida acordada, pero esto no está terminado"

"El Parlasur tiene un rol muy importante que cumplir en este tiempo, porque cuando los Poderes Ejecutivos no se pueden alinear para defender la democracia, la libertad y los derechos humanos, sí el Parlasur puede levantar su voz como se hizo", añadió.
Festival Internacional Cinematográfico en el litoral uruguayo
Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.