"¿Y ahora qué?". Esa es la pregunta que resuena en Colombia. Con cánticos, pancartas y múltiples reclamos, el 21 de noviembre se celebró un paro nacional contra Duque y el 'paquetazo' que pretende impulsar con rebajas en el salario mínimo para jóvenes, un 'tarifazo' de la electricidad y cambios en el sistema de pensiones.
El paro y las manifestaciones fueron convocados por varios sectores de trabajadores y estudiantes, y organizaciones sociales. La jornada supuso la mayor ola de protestas contra Duque, fue rematado con un cacerolazo. Tras las multitudinarias manifestaciones pacíficas que se realizaron en todo el país, los incidentes se han concentrado en Bogotá y en Valle del Cauca, donde fallecieron tres personas
Lo que esta pasando en este momento no es broma, Colombia se canso y el paro no se va a detener #ElParoSigue #22Nov @IvanDuque pic.twitter.com/0twlREFoB0
— COLOMBIA DESPERTÓ 🇨🇴 (@heroeswild) November 22, 2019
El 21N en cifras:
- 253.000 colombianos participaron de las protestas,
- se realizaron 622 actividades y concentraciones en todo el país,
- en 350 municipios,
- 3 personas muertas y
- 273 personas heridas.
La situación en Cali: "pánico colectivo"
La Alcaldía de Cali había decretado un toque de queda entre las 19:00 del 21 de noviembre (GMT-5) y las 6:00 del 22 de noviembre. El Ejército de Colombia confirmó el despliegue de las tropas de la Tercera Brigada que, junto con la Policía, patrullaron las calles de Cali, la tercera ciudad más poblada de Colombia.
Alrededor de 125 personas resultaron heridas en los disturbios, comunicó el coordinador de la Policía, mayor general William Ruiz.
"Tenemos 46 policías lesionados, tenemos 51 civiles lesionados, 56 saqueos, 19 buses que fueron vandalizados", declaró Ruiz a los periodistas.
Bogotá sediento
El Gobierno local decidió decretar la ley seca. Según el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, se quiere "evitar tragedias y que la combinación de alcohol con posibles desmanes que se llegaran a presentar generen alteraciones en la ciudad; queremos controlar y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos", publicó El Tiempo.
⚡️ El ministro de Defensa de Colombia reporta 3 muertos en protestas contra el Gobierno https://t.co/FZUuwJPKU7 pic.twitter.com/GOWWC5L6MF
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) November 22, 2019
"Hay intereses politiqueros que disfrutan con la violencia y las acciones criminales, y quisieran volver a Colombia una Venezuela", afirmó Peñalosa y advirtió a los ciudadanos a que "no se dejen utilizar políticamente en estos días".
Los movimientos del Gobierno nacional
Duque convocó a un consejo extraordinario de ministros en la Casa de Nariño (sede del Gobierno, en Bogotá), para evaluar los efectos de las marchas de la víspera como protesta a su Administración.