Golpe de Estado en Bolivia: racismo, religión e injerencia extranjera
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue forzado a renunciar tras la presión recibida de las Fuerzas Armadas este domingo. Horas antes, la Organización de Estados Americanos (OEA) había hecho público un informe en el cual destacaba ciertas irregularidades en los comicios del pasado 20 de octubre. Pese a su llamado a realizar nuevas elecciones, el ahora exmandatario sufrió un golpe de Estado una vez que los militares y la policía le quitaron su apoyo. Minutos después, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz y uno de los artífices del golpe, Luis Fernando Camacho, ingresó al Palacio de Gobierno custodiado por fuerzas del orden y depositó una biblia en el lugar. Sus comandos incendiaron casas, secuestraron gente y llegaron a atar a un árbol al director de un medio de comunicación
"Siempre ha denostado a Morales y a su gobierno. Representa a los sectores que plantearon la secesión de los departamentos de la Media Luna boliviana en 2008. Todo tiene su lógica. Su protagonismo ha desplazado a Mesa", agregó en relación con el liderazgo del plan que terminó por quitar a Morales del poder.
La Casa Blanca aplaudió el golpe y la OEA se limitó a rechazar la "salida inconstitucional" de la crisis política. Los gobiernos de la región, en tanto, se dividieron entre aquellos que justificaron la renuncia forzada y los que advirtieron sobre el grave golpe institucional. Funcionarios y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) denunciaron persecución y atentados contra su propiedad e integridad física.
Elecciones en España: "La estrategia del PSOE ha sido un tremendo desastre"
Barbota también se refirió al incremento de votos del conservador Partido Popular, que quedó segundo en el Parlamento, y de la extrema derecha de Vox que duplicó los escaños.
"España se encuentra con un panorama de extrema derecha convertida en tercera fuerza. Luego del procés es difícil que las fuerzas nacionalistas le den su respaldo a Sánchez. Creo que se resolverá con un acuerdo entre los grandes partidos. Si esto sucediera podría pasar algo muy peligroso: se le estaría dando el liderazgo de la oposición a la extrema derecha, a VOX, que salió tercero", sostuvo.
Por último, el periodista comparó el fenómeno de la ultraderecha española con la de la vecina Francia. "En Francia la derecha democrática hizo un cordón sanitario contra la extrema derecha. En este caso, el PP y Ciudadanos, que se ha desplomado, la han normalizado y han pactado con ellos en gobiernos regionales. Ese blanqueamiento les ha permitido presentarse al electorado como una fuerza más y obtener esa cosecha de votos. PP y Ciudadanos tienen responsabilidad en este auge de la extrema derecha, junto con el independentismo catalán que le ha dado aire", aseguró.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.