"Hemos acordado iniciar el camino, el proceso para avanzar hacia una nueva Constitución. Lo tenemos que hacer pensando siempre en el país y sobre todo, sobre la base de poder ir reconfigurando el pacto social, que en el último tiempo hemos visto que ha sido una demanda fundamental de la ciudadanía", aseguró el funcionario.
"Luego de tres décadas gobernado por la actual Constitución, no hemos sino constatado que los abusos son un síntoma de un problema estructural: la falta de democracia política y de un modelo económico que garantice la igualdad para todos y todas", reza el comunicado publicado por el ente.
— Unidad Social (@UnidadSocialCh) 11 de noviembre de 2019
En la Mesa de Unidad Social calificaron el anuncio del Gobierno sobre el proceso destinado a elaborar la nueva Constitución de una propuesta "mañosa y tramposa", ya que sostienen que las autoridades chilenas ''temen a las demandas de la ciudadanía'' : mejoras de salud, vivienda, educación y de condiciones laborales.
La Mesa de Unidad Social surgió al calor de la oleada de protestas, considerada como la peor en varias décadas. Las primeras manifestaciones tuvieron lugar después de que las autoridades chilenas decidieran subir las tarifas del transporte público.
Aunque posteriormente esta medida fue suspendida, las protestas derivaron en un movimiento con mayores reivindicaciones y denuncias de violencia policial. Tres semanas de protestas en el país andino se han saldado con más de 5.000 detenidos, casi 2.000 heridos y 22 víctimas mortales.