"Requiero (...) establecer un nuevo calendario electoral para llevar a cabo una nueva elección en los plazos constitucionales para que no se exceda el actual periodo de Gobierno que concluye el 22 de enero de 2020", dijo el expresidente Mesa (2003-2005) en una carta al vicepresidente Álvaro García, también jefe del parlamento.
La nota, divulgada por el candidato opositor en las redes sociales, contradice la estrategia del movimiento cívico que está centrada en movilizaciones que culminarían el lunes 11 de noviembre con una gran manifestación en La Paz para exigir la renuncia inmediata de Morales, ganador de los recientes comicios.
Según Mesa, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sería el responsable de los problemas denunciados en el último proceso electoral, que ahora audita la Organización de Estados Americanos (OEA), por lo que pidió que el eventual nuevo proceso electoral arranque con el cambio total de las autoridades electorales.
Mesa, quien rechaza esa auditoría, fue el primero en llamar a movilizaciones contra un supuesto fraude electoral en favor de Morales pero terminó aparentemente relegado a un segundo plano por los comités cívicos que en la conducción de las protestas, que pasaron a exigir la renuncia inmediata de Morales.
El líder de esos comités, Luis Fernando Camacho del departamento de Santa Cruz (este), está en La Paz desde el miércoles asistiendo a una serie de reuniones y asambleas callejeras de preparación de la marcha del lunes, que anticipó como "definitiva".
El movimiento cívico exige la renuncia de Morales pero no se ha pronunciado claramente sobre nuevas elecciones.