"La estrategia de seguridad y defensa que ha recomendado el Ministro de Defensa a este Gobierno está poniendo en grave peligro los derechos y libertades de la población civil", dijo durante la apertura del debate el senador Roy Barreras, quien citó al ministro al debate, el cual es transmitido en streaming.
Varios partidos políticos y organizaciones sociales, campesinas, indígenas y defensoras de Derechos Humanos piden la renuncia de Botero a raíz de graves hechos de orden público ocurridos durante su jefatura en el Ministerio de Defensa, entre los que se cuentan el asesinato del desmovilizado de FARC Dimar Torres por parte de militares, las muertes de líderes sociales y las recientes masacres de indígenas en el Cauca (suroeste).
"La censura, reitero, no es a las fuerzas a las que honramos (Ejército y Policía), es al responsable de una política pública que se ha equivocado", dijo el senador Barreras.
Barreras también responsabilizó a Botero de que el presidente colombiano, Iván Duque, entregó recientemente a la Organización de Naciones Unidas (ONU) información falsa sobre campamentos de la guerrilla del ELN en Venezuela.
"El Ministerio de Defensa puso al Presidente de la República a hacer un oso (pasar vergüenza) en Naciones Unidas entregándole información equivocada que, se supone, venía de inteligencia (militar)", dijo Barreras, respecto de lo cual señaló que ese sólo hecho es causal para que Botero deje su cargo.
Se trató de un "fracaso diplomático" en cuanto a temas de seguridad, subrayó.
Mientras, aseveró que la lucha contra el narcotráfico ha decaído, ya que ha disminuido la incautación de cocaína.
El debate continuará hasta avanzada la noche de este martes 5 y en él se espera la defensa que de su gestión hará el mismo Botero, quien, de prosperar la moción, sería el primer ministro de esa cartera en dejar el cargo por motivaciones expuestas en el Congreso.