China sigue encabezando el uso del rublo en el comercio con Rusia en lo que respecta a cifras absolutas, con más de 3.000 millones de rublos. Esto corresponde a un aumento del 7,5% al 8,5% de los pagos desde Rusia a China y del 4,3% al 4,4% de China a Rusia.
Moscú y Pekín hasta ahora prefieren reemplazar el dólar no con monedas nacionales, sino con la europea. Así, en el primer trimestre de 2018, los chinos pagaron el 87,7% de los bienes y servicios rusos en dólares y solo el 0,7% en euros; pero ya en el segundo trimestre de 2019, la proporción cambió a 38,8% y 46,4%, respectivamente.
¿Por qué es tan difícil acabar con el dominio mundial del dólar?
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) November 2, 2019
👉🌐 https://t.co/ZlADkNdEjI pic.twitter.com/oLWHWpzdUQ
Más rápido que todos, la India es quien se deshace del dólar en su intercambio comercial con Rusia. En 2018, el rublo protagonizó el 38% de los pagos en el comercio entre Moscú y Nueva Delhi, pero ya en los primeros seis meses de 2019, esta cifra saltó al 76,5%. El dólar cayó del 76,7% al 17,4%.
Y es que los bancos indios, que pagan en dólares, corren el riesgo de caer bajo las sanciones de EEUU bajo la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones (Caatsa, por sus siglas en inglés).

En el segundo trimestre del 2019, Turquía ha pagado en rublos el 15,5% de las importaciones desde Rusia, contra el 10,3% el año anterior. Al mismo tiempo, Moscú paga con rublos el 36,2% de las importaciones provenientes desde el país otomano.
Esta tendencia tiene como trasfondo el aumento del comercio entre los dos países: según las estadísticas del Servicio Federal de Aduanas ruso, en los primeros ocho meses del 2019, el comercio mutuo alcanzó los 17.600 millones de dólares, lo que es un 2,3% más que el mismo período del año anterior.
Los expertos apuntan que esta tendencia solo crecerá en el futuro. A mediados de septiembre, el ministro de Finanzas de Rusia, Antón Siluánov, y su homólogo turco, Berat Albayrak, firmaron un acuerdo intergubernamental que prevé una mayor integración de los sistemas bancarios de los dos países.
Antón Siluánov, el hombre encargado de hacer crecer la economía rusa https://t.co/Q2ZDlsIDlm
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) May 15, 2018
La mayor parte del intercambio comercial entre Rusia y la Unión Europea corresponde al sector energético.
Recientemente, las compañías rusas dieron otro golpe al dólar: el 25 de octubre, en el Foro Económico Euroasiático en Verona, el jefe de Novatek, Leonid Mijelsón, anunció que el euro será la principal moneda operacional con los clientes europeos. "Esta moneda ya se usa en la mayoría de los contratos de exportación", afirmó.
Además, Rusia rechaza el dólar en el mercado petrolero. Así, el director de Rosneft, Ígor Sechin, anunció que la compañía completó el traspaso al euro en los contratos de exportación, "para minimizar los riesgos de posibles nuevas sanciones de Estados Unidos".
"Rosneft ve un gran potencial para trabajar con el euro", enfatizó Sechin, y agregó que "en el futuro, el yuan chino podría convertirse en una moneda mundial mucho más importante que el dólar, debido al crecimiento económico de China".
¿Se le ha hecho tarde a EEUU para obstaculizar el proyecto del gasoducto #NordStream2? 👇 https://t.co/vUR6khQlLn
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) August 11, 2019