"El día de hoy inicia la auditoría electoral de las elecciones generales del 20 de octubre pasado (...) hoy ha arribado a La Paz una parte del equipo técnico que trabajará en la auditoría", dijo el canciller Diego Pary, al presentar a la prensa la misión internacional.

Arturo Espinoza, coordinador del equipo técnico enviado por la OEA, dijo que la investigación estará a cargo de 30 expertos y que su informe —que según anuncios previos estará concluido en 12 días— será público.
El miércoles 30, un hombre de 55 años y otro de 41, miembro de un grupo de choque del Comité Cívico de Santa Cruz, murieron por disparos de armas de fuego durante un enfrentamiento entre opositores y oficialistas, el episodio más violento de las protestas.
El hecho ocurrió en una ciudad industrial de ese departamento oriental, donde se han concentrado las mayores protestas contra el cómputo electoral que dio victoria y reelección a Morales; comenzaron con la consigna de denuncia de fraude y desde el jueves exigen la renuncia del gobernante y la convocatoria a nuevas elecciones.
El Gobierno, que inicialmente dijo que Camacho y el candidato opositor Carlos Mesa debían responsabilizarse de la violencia, anunció una investigación a fondo para dar con los autores de los disparos y sancionarlos, "caiga quien caiga".
El también ex presidente Mesa, quien fue el primero en llamar a las movilizaciones contra el supuesto fraude oficialista al día siguiente de las elecciones, protagonizó en los dos últimos días un intercambio de afirmaciones y desmentidos con el Gobierno y la OEA, para terminar señalando este jueves 31 que rechaza la auditoría.
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, invitó a Mesa a que apoye la auditoría como la mejor opción para restablecer la paz y, dependiendo de sus conclusiones, completar el proceso electoral con los resultados ya conocidos o abrir la puerta a una segunda vuelta entre Morales y el expresidente.
Llamó al expresidente a asumir "posiciones razonables y sensatas para ir saliendo del conflicto", a diferencia del criterio que parecía imponerse entre los comités cívicos, en especial el líder cruceño Camacho, de quien dijo que tendría intereses políticos personales.
El cabildo nacional en La Paz será seguido por ciudadanos concentrados en otras ciudades, todos convocados para aprobar una demanda de convocatoria a nuevas elecciones, según medios locales.