"Claro que existen posibilidades de impulsar el juicio político. Estamos esperando los resultados de la comisión parlamentaria que investiga el caso; sin embargo, que eso prospere depende de los votos que hay en las cámaras del Congreso, pero creemos que posibilidades hay", dijo a esta agencia Filizzola.

El convenio estipulaba una entrega mayor de electricidad a Brasil, lo que según los críticos se traducía en mayores costos para Paraguay.
Por su parte, Filizzola dijo que la comisión parlamentaria, la cual investiga el acuerdo secreto desde el 2 de septiembre, ha comprobado varias de las acusaciones que se habían hecho cuando se conoció el acuerdo secreto.
"Este acuerdo implica una violación a la soberanía energética del país y el principal responsable de eso sin lugar a dudas es directamente el presidente de la República y después otros integrantes del gabinete, como el excanciller y el vicepresidente", dijo el senador.
"Corresponde que se haga el juicio político porque ha sido muy grave lo que hizo el Gobierno, se traicionó la patria y se ha cedido derechos que Paraguay legalmente tiene en Itaipú", agregó.
El expresidente paraguayo Fernando Lugo (2008-2012) dijo a Sputnik el 28 de septiembre que Abdo Benítez cuenta con una "gran ventaja" al tener mayoría en el Congreso.
"Abdo Benítez tiene la gran ventaja que tiene mayoría en el Congreso, que es su soporte de Gobierno. Si era otro Gobierno de otro signo, hace tiempo que se le hubiera hecho un juicio político, porque razones sobran como son la inseguridad, la sobrefacturación y la corrupción", denunció.

El 1 de agosto Brasilia y Asunción anularon el cuestionado convenio.
La polémica derivó en una votación para llevar adelante un juicio político a Abdo Benítez, pero que fue rechazada en la Cámara de Diputados, dominada por el oficialista Partido Colorado (derecha), por falta de los votos necesarios.