"Todos a la calle. El Estado español condena el derecho a la autodeterminación", escribió la Asamblea Nacional Catalana (ANC), una de las mayores entidades independentistas del ámbito civil, en un mensaje publicado en Twitter.
⬛️⬜️❗️ URGENT: Tothom al carrer!
— Assemblea Nacional 🧭 (@assemblea) October 14, 2019
L'Estat espanyol condemna el dret a l'autodeterminació.
📢 Ha arribat l'hora: responem massivament. Siguis on siguis, atura't, surt al carrer, fes-te sentir!
📲 Atent als nostres canals!
Més que mai, #ObjectiuIndependència pic.twitter.com/VyWERnvOxB
En ese mensaje, la ANC afirma que "ha llegado la hora de responder masivamente" y llama a todos los ciudadanos a "salir a la calle" pase lo que pase.
Se suman las marchas hacia Plaça Catalunya de Barcelona #SentenciaProces pic.twitter.com/S5WA0lB60D
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) October 14, 2019
Pocos minutos después de que el Tribunal Supremo hiciera público el fallo, cientos de personas realizaron cortes de carretera en distintos puntos de Barcelona y se reunieron frente a edificios gubernamentales.
Una de las mayores concentraciones tiene lugar en la Plaza Cívica de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde los estudiantes vaciaron las aulas para sumarse a la protesta.
Por el momento, los actos de protesta se desarrollaron sin ningún incidente reseñable.
Protestas contra la #SentenciaProces en Plaza Sant Jaume a las puertas del Palau de la Generalitat de Catalunya pic.twitter.com/7fSAVH7RV1
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) October 14, 2019
El Tribunal Supremo anunció este 14 de octubre las condenas contra los líderes independentistas catalanes por el proceso político que llevó a la convocatoria del referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017 y a la posterior adopción de una declaración de independencia que no llegó a ser aplicada.

La mayor condena recayó sobre el exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, condenado a 13 años de prisión y otros 13 de inhabilitación absoluta por un delito de sedición agravado por otro de malversación.
Por su parte, los líderes sociales Jordi Sánchez y Jordi Cuixart fueron condenados a 9 años de prisión y 9 años de inhabilitación absoluta por un delito de sedición sin concurrencia de malversación.
Esa misma tipificación y condena fue aplicada para otros dos exconsejeros del Gobierno catalán (Joaquim Forn y Josep Rull) y para la expresidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell.
ANV y Òmniun Cultural han llamado a movilizaciones pacíficas en toda Cataluña #SentenciaProces pic.twitter.com/MaxHmP4a4g
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) October 14, 2019
Finalmente, otros tres antiguos integrantes del Gobieno catalán (Santi Vila, Meritxell Borás y Carles Mundó) fueron condenados por un delito de desobediencia, con una pena consistente únicamente en el pago de una multa y en inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.







El fallo descartó condenar a los acusados por un delito de rebelión —el más grave de los que se les acusaba— pese a considerar "probada la existencia de violencia" en el proceso independentista.
No obstante, el fallo establece que "los acusados propiciaron un entramado jurídico paralelo al vigente" y "promovieron un referéndum carente de todas las garantías democráticas".
Para ello —prosigue el fallo— los líderes independentistas "movilizaron a la ciudadanía en un alzamiento público y tumultuario" cuyo objetivo era impedir la aplicación de la ley, por lo que considera pertinente la emisión de condenas por un delito de sedición.