España: "Al exhumar a Franco, el PSOE se corre más a la izquierda"
La vicepresidenta en funciones de España, Carmen Calvo, anunció este viernes que la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos se concretará antes del próximo 25 de octubre, es decir, a pocas semanas de los comicios del 10 de noviembre. "Pedro Sánchez prometió la exhumación apenas asumió, hace un año y medio, como una medida muy estruendosa".
"Esto, leído en el contexto de las elecciones, le da al gobierno de Sánchez la imagen de estar cumpliendo una demanda de los sectores más comprometidos con reparar el pasado histórico".
En tanto, Rodríguez Otero analizó las estrategias electorales del PSOE, la irrupción de Más País, el nuevo partido progresista liderado por Íñigo Errejón, y los planes de la derecha. "Los ingenieros electorales del PSOE jugaron a la idea de auspiciar a este joven muchacho para quitarle votos indecisos a UP. Puesto a funcionar, el votante del PSOE cansado de concurrir a las urnas de nuevo, se le está yendo a Más Madrid. Las primeras encuestas muestran que empieza a perder algunos votos".
También señaló la disolución del bipartidismo es un hecho, por lo cual las fuerzas tradicionales surgidas tras la transición, el PP y el PSOE, están obligadas a forjar coaliciones. "El PP ha logrado las alianzas para recuperar Madrid".
"Desde la transición, de 1982 a 2015, la cosa estuvo entre el PP y el PSOE, una alternancia parecida a la que hubo entre el Partido Liberal de Sagasta y el Conservador de Cánovas durante la Restauración".
Ese juego bipartidista está reforzado por la ley electoral. La maniobra de nacimiento del PSOE en la democracia era dejar afuera a los partidos a su izquierda, como el PC, que también dejó afuera a anarquistas, trotskitas y maoístas", explicó Rodríguez Otero .
Guerra comercial: "Trump busca ganar mayores mercados a costa de otros países"
"Después de mucho tiempo la Organización Mundial del Comercio (OMC) falló a favor de EEUU, que no está sancionando a Airbus, sino a todos los productos que se exportan a EEUU. Esto es parte de un proceso de fricción permanente. EEUU amenazó con sancionar a la UE si sigue comerciando con Irán. Los europeos no lo admiten, pero no han demostrado una voluntad de contragolpe fuerte por ahora", dijo.
"La demanda queda asfixiada, y entonces el mecanismo que se elige, vía Trump, es lograr mayores espacios económicos a costa de los otros. Le sacó un poco a Canadá, a China, a México, a los europeos. Trump es el caso más evidente de que se ganan mercados a los codazos", apuntó el economista.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.