"Sea usted bienvenida, le traigo un regalo como recordatorio de aquella propuesta que usted hizo al principio, porque ese va a ser el camino que nos ayude a construir la paz, regulemos el consumo de las drogas", expresó la diputada independiente levantando el presente.
Un recordatorio a @M_OlgaSCordero sobre la urgencia de la despenalización de las drogas.#Legalización pic.twitter.com/tvIsqqUJS6
— lucía (@LuRiojas) October 9, 2019
La entrega del "churro de mota", como se llama en el argot mexicano a un cigarrillo de cannabis, fue el gesto de la joven legisladora para cerrar su intervención en la comparecencia de Sánchez Cordero durante la glosa del capítulo que corresponde a su cartera en el Primer Informe de Gobierno de la administración del presidente André Manuel López Obrador.
La funcionaria dijo a los legisladores que "sin la depuración, reestructuración y fortalecimiento de las policías estatales y municipales, no habrá Guardia Nacional que alcance para atender la demanda social, el reclamo ciudadano de seguridad en las calles".
Pero la diputada reclamó en su discurso que la creación de la Guardia Nacional con un componente militar mayoritario "solo traerá más violencia" y que además ha sido utilizada para reprimir a migrantes indocumentados, como resultado de un acuerdo con EEUU.
El debate sobre la política antidrogas
La directora general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Lisa Sánchez, explicó a Sputnik recientemente que el Senado y la Cámara de Diputados "están obligados a discutir la regulación de ese mercado en particular, entre septiembre y diciembre de 2019".
Pero en los últimos meses han surgido dudas acerca de si López Obrador va a tomar decisiones más allá de sus declaraciones y propuestas programáticas, o si congelará su implementación.
El pasado 21 de septiembre, López Obrador sorprendió al proponer "abrir el debate sobre el tema de las drogas, para que podamos tratarlo abiertamente con el apoyo de los medios de comunicación, en mesas de trabajo, que se discuta y se conozcan distintas opiniones".
Sin embargo, ya existe una orden de la Suprema Corte de Justicia que le dio un plazo de 180 días al Poder Ejecutivo para promulgar el reglamento de la marihuana medicinal, que tras largos debates quedó listo desde 2017, plazo que se cumple el próximo 24 de este mes.

El líder del oficialismo en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, propuso un proyecto de Ley General para el Control de Cannabis con reformas a diversos reglamentos para permitir el cultivo personal y masivo de marihuana, y la creación de una empresa estatal para la compra, venta y distribución de la hierba.
El proyecto establece la posibilidad de que la ciudadanía tenga la facultad de cultivar su propio cannabis, "sin necesidad de licencia o permiso, poseer, cultivar, cosechar, preparar o procesar hasta 6 plantas de cannabis, siempre y cuando sean destinadas para consumo personal".
El consumo y autocultivo sería autorizado para mayores de edad y se prohibiría que el uso se haga en espacios públicos.