"Nosotros siempre vemos la cooperación como un punto fundamental; la cooperación, como existe en la Declaración de Cooperación de la OPEP+, OPEP y los países no OPEP, queremos extenderla al FPEG, llevar los beneficios del manejo de todos los fundamentos del mercado", dijo Quevedo, quien presidió el 3 de octubre la 21 Reunión Ministerial del FPEG en Moscú.
Quevedo calificó el memorándum de "muy interesante y beneficioso" y destacó que contempla el intercambio de información entre el FPEG, fundado en 2001, y la OPEP, que "está arribando a los 60 años de experiencia".

El ministro venezolano explicó que el mercado ha demostrado, primero, que la cooperación es vital para mantener la estabilidad; segundo, que el mercado busca siempre su equilibrio y tiene los mecanismos para hacerlo.
"Lo que tenemos que trabajar mucho es en la estabilidad y sobre todo en hacer seguimiento de los comportamientos geopolíticos; a veces las situaciones como ataques terroristas, ataques inesperados, tienden a crear volatilidad y perturbaciones, estas son las que no queremos", subrayó.
Además, Manuel Quevedo reveló a Sputnik que el Foro de Países Exportadores de Gas está analizando las propuestas de que Catar y Argelia sean sedes de sus futuras cumbres.
La próxima cumbre de líderes del FPEG, la quinta, tendrá lugar a finales de noviembre de 2019 en Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial.
El ministro venezolano apuntó que durante ese encuentro, en el que participó también el ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, Gabriel Mbaga Obiang Lima, establecieron la agenda de trabajo de la cumbre en el país africano, los equipos técnicos y los acuerdos que se estarán firmando.
El FPEG está integrado por Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Catar, Rusia, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela.