"La aplicación de las medidas coercitivas en el marco del TIAR y la amenaza militar que significa el TIAR, está dirigida precisamente contra toda la República, pero principalmente para torpedear los avances que el diálogo político nacional viene realizando", destacó Daza, integrante de la comisión de Asuntos Internacionales del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Además de la incorporación de los parlamentarios del PSUV a sus actividades tras más de dos años de ausencia.
Estos pasos son, a juicio de Daza, una señal positiva que podría encaminar al país hacia una solución de la crisis política que afronta desde que comenzó 2019.
Sin embargo, consideró que estas acciones que se encaminan hacia una actuación conjunta de fuerzas de la oposición y del Gobierno, no conviene a los países interesados en un conflicto en Venezuela.
Por ello, sostuvo, los países miembros del TIAR comenzaron a tomar medidas contra el Gobierno e invocaron la aplicación del referido tratado "para intentar justificar jurídicamente una acción de invasión militar sobre Venezuela, antes de que el panorama de conflicto en el país cambie".
"Creo que se está preparando algo terriblemente dañino para la nación venezolana de parte de los gobiernos que han suscrito esta decisión de invocar al TIAR para atacar a Venezuela", expuso.

Esa nación tomó la decisión un día después de que 16 países miembro acordaron utilizar ese mecanismo para imponer sanciones contra miembros del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
"La decisión tomada por el Gobierno de Uruguay es una decisión digna, y correcta en el sentido de tratar de evitar una confrontación de carácter militar en América Latina y el Caribe, creo que es sumamente peligrosa", añadió.
Por otra parte, destacó que estas acciones contra Venezuela sientan un precedente peligroso para la región.
"Esto sienta como precedente que cuando un Gobierno de la región no sea del agrado del presidente de los Estados Unidos invocarán al TIAR y lo invadirán y aplicarán las medidas de sanción que están aplicando en este momento a Venezuela, eso es tratar de justificar lo injustificable, que es la agresión política, diplomática y militar contra una nación", señaló.
Desde comienzos de este año, la crisis política en Venezuela se agudizó, especialmente después de que la oposición desconoció la juramentación de Maduro para el período 2019–2025 y el presidente de la Asamblea se autonombró como jefe de Estado encargado del país y recibió el respaldo de 54 países.