"Con la llegada de este primer equipo de la Unión Europea se reafirma nuestra política de transparencia y apertura para garantizar la correcta realización de las elecciones", dijo a reporteros el canciller Diego Pary.

Las misiones internacionales observarán un proceso electoral en el cual la oposición ha renovado sus denuncias de presuntos planes de fraude a favor del presidente y candidato Evo Morales, quien buscará en los comicios de octubre un cuarto mandato consecutivo.
Los opositores denuncian también con frecuencia que Morales utiliza recursos estatales en su campaña, al convertir actos de entrega de obras y reuniones proselitistas.
Opositores como la diputada derechista Eliane Capobianco, el candidato a la vicepresidencia Gustavo Pedraza, de la alianza Comunidad Ciudadana que postula al expresidente Carlos Mesa (2003-2005), y el candidato populista Víctor Hugo Cárdenas sugirieron el jueves que recientes cambios de funcionarios en el Servicio de Registro Cívico, que depende del TSE, hacían crecer la desconfianza en el órgano electoral.

"Me preocupa el día después de las elecciones ¿Qué va a pasar? ¿Están todos de acuerdo en que esos resultados son limpios? Yo creo que hay mucha desconfianza en general en las elecciones y nosotros queremos asegurar que esas elecciones son lo más limpio posible", afirmó el diplomático según reportó la cadena radial Erbol.
Agregó que consideraba que las instituciones democráticas bolivianas debían garantizar especialmente un eficiente sistema de transmisión rápida de resultados de la votación.
El canciller Pary dijo que el Gobierno no interferirá en el trabajo de los observadores electorales internacionales y que se limitará a darles la cooperación y la seguridad que requieran.
La campaña electoral boliviana ingresó este viernes en la etapa final, al abrirse el período de casi cuatro semanas en el que las nueve candidaturas habilitadas podrán hacer propaganda en los medios de comunicación.
Por mandato legal, aparte de la propaganda pagada por cuenta propia los candidatos dispondrán de espacios gratuitos de campaña en los medios estatales, gestionados por el TSE.