"Lo único que le pido a Partido Popular y a Ciudadanos es no que apoyen, pero sí que faciliten la formación de un Gobierno, porque ya se cumplen las condiciones que proponen", insistió el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, planteó este 16 de septiembre la abstención de su partido a cambio de tres condiciones.
La primera, que el PSOE rompa su pacto de Gobierno en la Comunidad Foral de Navarra, donde una presidencia regional socialdemócrata fue investida gracias a la abstención de la formación independentista vasca EH Bildu.
La tercera condición consiste en solicitar a Sánchez que no realice ninguna subida de impuestos durante su mandato.
"Estas condiciones ya se cumplen, porque en Navarra hay un Gobierno que defiende la Constitución y no existe otro pacto. Respecto a Cataluña, en caso de que, hipotéticamente, las fuerzas independentistas situasen España ante la quiebra del estatuto de Autonomía y la Constitución, el Gobierno actuaría con la misma contundencia. Cualquier artículo de la Constitución, en este caso el 155, no habría ningún tipo de duda en su aplicación", insistió Sánchez.
Respecto a los impuestos, Sánchez avanzó que su compromiso "ya era bajar los impuestos a la clase media".
"Para que el Gobierno no dependa de fuerzas independentistas, PP y Ciudadanos se tienen que abstener. Sería una abstención técnica", añadió el presidente en funciones.
La oferta de Rivera supone un cambio de última hora respecto a la posición mantenida por su partido, que desde las elecciones del pasado mes de mayo se negó en todo momento a colaborar con el PSOE para permitir la investidura de Sánchez.
Pedro Sánchez fue el claro ganador de los comicios generales del pasado mes de abril, pero por el momento no consiguió los apoyos necesarios para formar Gobierno.
Ahora, el líder socialista mantiene que el fracaso de su investidura en julio minó la confianza entre ambas partes y dice que la fórmula de un Gobierno de coalición es "inviable", mientras que Unidas Podemos se niega a permitir que Sánchez forme un Gobierno monocolor.
Si para el 23 de septiembre el Congreso de los Diputados no habra conseguido investir a un presidente, se procederá automáticamente a una repetición electoral.