"Hoy ha quedado demostrado que, en el caso de Keiko Fujimori, no existe Estado de Derecho, Keiko Fujimori es presa política de un sector ideologizado que controla irregularmente parte del sistema de justicia", afirmó la agrupación en sus cuentas de las redes sociales Twitter y Facebook.
Comunicado de Fuerza Popular ante la decisión de la Corte Suprema sobre el caso de nuestra lideresa Keiko Fujimori. pic.twitter.com/mfJeUfQoAL
— Partido Político Fuerza Popular 🇵🇪 (@PFuerzaPopular) September 13, 2019
El 12 de septiembre, la Corte Suprema falló sobre el pedido de casación (anulación) de la sentencia que, en octubre del año pasado, ordenó prisión preventiva de 36 meses para Fujimori por presunto lavado de activos.

"En el Poder Judicial se buscaba algo muy simple: justicia, pero desde que Keiko fue detenida arbitrariamente, lo único que hemos encontrado es abuso, maltrato, violación a sus derechos más básicos y mucha injusticia", denunció Fuerza Popular.
Asimismo, afirmó que "una prisión preventiva de 18 meses no representa un acto de justicia".
Por otro lado, la agrupación fujimorista afirmó que el exdirector de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, ha indicado que Keiko "nunca fue receptiva" con la constructora brasileña.

Ese dinero habría sido entregado a allegados de la lideresa de Fuerza Popular, a quien la Fiscalía indica como cabecilla de una organización criminal instalada al interior de la agrupación política.
Actualmente, la hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) permanece recluida en un penal de Lima, de donde saldrá en abril del próximo año, al cumplir la prisión preventiva.