"Afganistán es como una base de EEUU para tener a tiro a China y Rusia"
El presidente Donald Trump rompió el diálogo con los talibanes a pocas horas de haber informado sobre la realización de una cumbre en Camp David para buscar una salida negociada al conflicto en Afganistán.
El borrador de este acuerdo de paz incluía un compromiso talibán de que Afganistán no se convertirá en refugio de Al Qaeda, el Estado Islámico o cualquier organización que pudiera atacar intereses de la Casa Blanca.
"En esta reunión frustrada en Camp David lo nuevo era que iba estar presente el ala política de Afganistán", explicó Calvo sobre la relevancia que podría haber tenido el cónclave de cara a las elecciones presidenciales del 28 de septiembre en el país asiático.
"¿Qué clase de gente mataría a tantas personas para aparentemente fortalecer su posición de negociación?. Así no lo han conseguido, ¡solo han empeorado la situación!", escribió el mandatario.
Calvo detalló que "desde agosto y la primera semana de septiembre los talibanes han recrudecido sus ataques incluso en Kabul, donde no lo hacían desde hace mucho tiempo. Y han golpeado muy duro".
Tras la invasión al país en 2001 —como reacción a los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono por parte de Al Qaeda— la organización "prácticamente fue borrada", destacó el analista.
"Pero entre 2006 y 2007 empezaron a avanzar y hoy deben estar por lo menos en posesión absoluta de territorio en 50% del país, pero con fuerte presencia en las 34 provincias". En contraposición, "el Ejército oficial formado por EEUU está en franco retroceso y además carcomido por la corrupción", agregó.
La potencialidad minera y gasífera que tiene Afganistán lo convierten en un territorio muy atractivo económicamente hablando, y su ubicación geográfica le aporta condiciones militares únicas, agregó.
"Es como una base de portaaviones de la que EEUU puede tener a tiro de piedra a China y Rusia, estratégicamente es un punto en que Washington no quiere aflojar", sentenció Calvo.