"El sector del transporte (en Cuba) tiene un fuerte componente de la participación rusa, y durante muchos años venimos trabajando con ellos, y poco a poco se han ido introduciendo en el mercado las nuevas tecnologías rusas, y lo fundamental es que existe sostenibilidad y aseguramiento de esa técnica", comentó a Sputnik la viceministra cubana de Transporte, Naima Alfonso.
"Existe un proceso de continuidad en la introducción de las tecnologías rusas en Cuba, lo que constituye una solución a los problemas que tenemos hoy, además de Rusia ser un aliado importante para Cuba en todos los tiempos", afirmó Alfonso.
En sus palabras a los asistentes a la reunión, Alfonso explicó que se trabaja en la modernización de la infraestructura portuaria de Cuba y la creación de la infraestructura del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.

Por su parte, Dimitri Zverev, viceministro de Transporte de Rusia, quien encabeza la delegación de la nación euroasiática, precisó que la colaboración entre ambos países se desarrolla de manera activa y con diálogos regulares.
Zverev resaltó además los recientes encuentros entre el ministro de Transporte de su país, con el vicepresidente del Consejo de Ministros de la isla, Ricardo Cabrisas.
"Se lleva a cabo un trabajo activo en la esfera del transporte, y en la sesión de hoy se le prestará especial atención a la esfera ferroviaria y marítima", afirmó Zverev.
También se reunieron los integrantes del grupo de trabajo entre el Servicio Federal de Aduanas de Rusia (FTS) y la Aduana General de la República de Cuba (AGR), en su 4ta sesión.
Miguel A. Núñez, asesor del jefe de la AGR, encabezó la delegación de la isla, mientras que Nikolai Rykunov, representante de la FTS en Argentina, Uruguay y Paraguay, estuvo al frente de los representantes rusos.

Según sus organizadores, el objetivo de esta reunión es dar seguimiento a los proyectos y memorándum de entendimiento para la cooperación entre ambas instituciones.