"Los vientos máximos sostenidos son de cerca de 195 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes. Dorian es un huracán de categoría 3 en la escala de vientos Saffir-Simpson. Se espera que Dorian siga siendo un poderoso huracán durante los próximos días", indicó el NHC en su último reporte.
Dorian, que en la madrugada del 2 de septiembre tenía categoría 5, avanza hacia la península de Florida (sudeste de EEUU), tras azotar algunas zonas de las islas del archipiélago de Bahamas con devastadores vientos, que hasta ahora han causado cinco muertos.
El Centro señaló que estará muy cerca de Georgia el 6 de septiembre, llegará a Carolina del Sur el mismo día por la noche y el 5 de septiembre estará sobre Carolina del Norte.
Indicó además que el huracán puede producir inundaciones por el aumento de las aguas y que la marea podría alcanzar hasta 2,1 metros por encima del suelo.
We have never seen anything like this.. We are praying for our neighbours in #Abaco and #Freeport Such horror. #HurricaneDorain pic.twitter.com/B26nEY0fOG
— Martin's Beach Lodge & Cottages (@ExumaBeachLodge) September 3, 2019
Los aeropuertos, peajes, servicios de trenes e instituciones educativas cerraron el 2 de septiembre en Florida ante la inminente llegada de Dorian.
Los gobernadores de los estados de Carolina del Sur y Georgia (sudeste) también ordenaron la evacuación de gran parte de sus residentes costeros ante la inminente llegada del huracán.
Según la Cruz Roja de EEUU, unos 19 millones de personas viven en las áreas que podrían verse afectadas por la tormenta, y hasta 50.000 personas en Florida, Georgia y Carolina del Sur podrían necesitar refugio de emergencia.