"Agradecemos la resolución tomada por el pleno del CNE y damos pasos firmes para defender la real y verdadera participación ciudadana. Proponemos eliminación del CPCCS y la reestructuración de la Asamblea Nacional [parlamento unicameral]", dijo el líder del Comité por la Reinstitucionalización Democrática, Pablo Dávila, según informó el CNE en Twitter.
El Consejo Nacional Electoral aprobó solicitud para recolección de firmas para la eliminación del CPCCS. » https://t.co/Zcv8vs5V24 pic.twitter.com/9nvV8QURXn
— Sala de Prensa Ecuador (@SalaDePrensaEc) August 29, 2019
El artículo 442 de la Constitución ecuatoriana establece que se debe recoger las firmas de al menos 1% de los inscritos en el padrón electoral (unas 135.000 rúbricas), y posteriormente someter el proyecto de reforma a dos debates en la Asamblea.
El CPCCS fue creado en 2008 por la administración de Rafael Correa (2007-2017); es una institución independiente formada por siete miembros y cuya tarea es auditar los mecanismos de control, fomentar la participación ciudadana y luchar contra la corrupción.
Asimismo, determina los procedimientos de concurso y selección de los magistrados que integran la primera Corte Constitucional y los miembros del Consejo de Judicatura.
Además de esta iniciativa para eliminar el CPCCS, desde la Asamblea se anuncia una nueva propuesta, pero enfocada en modificar las atribuciones del consejo.
"Se trata de revisar las atribuciones del Consejo, en lo que tiene que ver con la designación de autoridades, que sería una facultad que regeresaría a la Asamblea Nacional", dijo la coordinadora de Alianza País, Ximena Peña, informó Ecuavisa

La administración de Moreno entiende que esta institución fue un simple "anexo del Poder Ejecutivo" durante el Gobierno de Correa.
En cambio, el movimiento del expresidente rechaza esas acusaciones y afirma que lo que se pretende es eliminar el Consejo para que no haya un control por parte de la ciudadanía de las acciones del Estado.