"Ecuatorianos, OEA, mundo: Ángel Torres Maldonado, fue Diputado en 1996-1998 por Democracia Popular [centroderecha] y candidato por [el movimiento] CREO [derecha]. Ahora es juez electoral en el TCE y es el que está presionando para descalificar consejeros, en pacto con el Gobierno. ¡Prohibido olvidar!", señaló el exmandatario en Twitter.
Ecuatorianos, OEA, mundo:
— Rafael Correa (@MashiRafael) 30 мая 2019 г.
Ángel Torres Maldonado, fue Diputado por Zamora 1996 - 1998 Democracia Popular y UDC.
2013 candidato por CREO.
Ahora es “juez electoral” en el TCE y es el que está presionando para descalificar consejeros, en pacto con el Gobierno.
¡Prohibido olvidar!
El CPCCS fue creado en 2008 por la Administración de Correa; es una institución independiente formada por siete miembros y cuya tarea es auditar los mecanismos de control, fomentar la participación ciudadana y luchar contra la corrupción.
Además, determina los procedimientos de concurso y selección de los magistrados que integran la primera Corte Constitucional y los miembros del Consejo de Judicatura.
Durante las elecciones locales del 24 de marzo se eligieron los siete integrantes del Consejo.
El 14 de mayo los integrantes del CPCCS debían asumir sus funciones; sin embargo la toma del cargo fue postergada, ya que el Consejo Nacional Electoral demoró más de dos meses en otorgarles las credenciales formales.
No te lo pierdas: Ecuador: "La verdadera oposición a Lenín Moreno es el correísmo"
Esto ocurrió porque se presentaron varias causas contra algunos de los consejeros elegidos, por supuestas infracciones que habrían cometido durante el proceso electoral.
El Gobierno de Lenín Moreno, en conjunto con algunos partidos de derecha y de izquierda, procura reformar el consejo argumentando que este no ha cumplido sus funciones, que estuvo integrado siempre por personas cercanas a Correa y que violó los reglamentos de selección de sus integrantes, por lo que se convirtió en un factor que "incrementó la corrupción".
La Administración de Moreno entiende que esta institución fue un simple "anexo del Poder Ejecutivo" durante el Gobierno de Correa.
Te puede interesar: Polémica instalada en Ecuador por tres reformas laborales a la sombra del FMI
En cambio, el movimiento del expresidente rechaza esas acusaciones y afirma que lo que se pretende es eliminar el Consejo para que no haya un control por parte de la ciudadanía de las acciones del Estado.