"Se señala que para el día 29 de agosto, a las 12:00 hora local (17:00 GTM), se realizará la audiencia de reformulación de cargos solicitada en contra de Ola Metodius Martin Bini", afirmó la Unidad Judicial Penal con sede en Quito en un correo que le fue enviado al abogado Carlos Soria, quien lo difundió en su cuenta de la red social Twitter.
😡🤦🏻♂️ Fiscalía, ya que no pudo probar el supuesto ataque a sistemas informáticos de #FreeOlaBini, ahora solicita el cambio de delito. Medida desesperada e ilegal a 5 días de terminar la instrucción. Este caso será ejemplo de como violar la Constitución y derechos humanos. pic.twitter.com/w6Fap7o3bU
— Carlos Soria (@calilo84) August 27, 2019
El lunes, Amnistía internacional denunció que el Gobierno de Ecuador interfiere de forma indebida en el proceso contra Bini y que el programador sueco fue objeto de "violaciones al debido proceso" y de una "detención arbitraria".
El 11 de abril se le retiró el asilo diplomático a Assange, quien se refugiaba en la embajada del país sudamericano en Londres, y la ministra del Interior María Paula Romo dijo en esa jornada que Quito tenía "evidencia suficiente" de que una persona cercana al ciberactivista "ha estado colaborando con los intentos de desestabilización en contra del Gobierno".
Bini fue detenido más tarde en el Aeropuerto Mariscal Sucre de la ciudad de Quito "sin orden judicial y sin evidencia de que se cometiera un delito en flagrancia", señaló Amnistía.

Bini dijo a Sputnik a principios de julio pasado que en la cárcel El Inca, donde permaneció casi dos meses, solo podía ver la luz del sol y tomar aire fresco durante cuatro o cinco horas por semana.
El 13 de agosto, la defensa del sueco dijo a Sputnik que la justicia ecuatoriana "persigue" a Bini por su amistad con Assange.