"En la primera quincena de agosto de 2019, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0,08% frente a la quincena inmediata anterior y una tasa de inflación anual de 3,29%", indica un informe periódico del organismo estatal.
La inflación se coloca en el rango de la meta de las autoridades financieras y del Banco de México (Banxico, central) de 3,0% (+/- 1,0%), un objetivo que se perdió desde enero de 2017, cuando los precios de los energéticos fueron liberalizados y fueron eliminados los subsidios federales al gas y las gasolinas.

El índice de precios 'subyacente', que elimina los precios volátiles de productos afectados por las estaciones del año y los precios internacionales de los energéticos, "tuvo un aumento de 0,11% quincenal y de 3,77% anual".
Por otra parte, el índice de precios 'no subyacente' retrocedió 0,66% quincenal, y alcanzó un incremento anual de 1,81%.
Dentro del índice de precios 'subyacente', los precios de las mercancías permanecieron estables, casi sin cambios: subieron 0,15% quincenal, mientras que los precios de los servicios aumentaron 0,07%.
La baja inflación fue un factor importante para la reducción por primera vez en cinco años de la Tasa de Interés Interbancaria, que bajó de 25 puntos base desde diciembre del año pasado, para ubicarse a 8%.
La decisión de bajar las tasas de interés, por primera vez desde 2014, fue tomada por Banxico en la reunión de la Junta de Gobierno de pasado 15 de agosto, por mayoría de cuatro votos a favor y uno en contra.