Opinión: "La idea de reunificar Corea en 2045 es un tanto romántica"
Manríquez se refirió a la Sunshine Policy que llevó adelante Corea del Sur hasta 2008, y que permitió un acercamiento con el Norte. "Corea del Sur se convirtió en el principal socio comercial e inversor del Norte, pero luego hubo gobiernos más conservadores que argumentaron que no había reciprocidad".
"Moon ha adoptado nuevamente esa política y ha jugado un rol de intermediario entre el norteamericano Donald Trump y su par norcoreano Kim. No creo que Corea del Norte se siente a negociar los términos de la reunificación", señaló.
"Argentina no puede estar a merced de los operadores financieros"
Además, Muiño indicó que la especulación y la falta de regulación es parte de la vulnerabilidad de la economía local. "Como está totalmente liberalizado el mercado cambiario, con el simple juego de la oferta y la demanda termina ocurriendo esto. El problema de Argentina es de liquidez, pero que se transforme en un problema de solvencia es de riesgo".
"Lo que necesita Argentina es no seguir las recetas del FMI para crecer y poder pagar. La restricción externa te condiciona cuánto puede crecer la economía. Si crecés a tasas chinas, la disponibilidad de dólares no es tanta. Por eso el crecimiento tiene que ser administrado para que sea sustentable", apuntó.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.