El mandatario respondió a la prensa local, en un acto público celebrado en el distrito limeño de Comas, que no cree que su oposición a pagarle a la constructora brasileña dañe el acuerdo "porque cuando una autoridad busca lo mejor para el Estado y para la población no está buscando afectar".
Vizcarra reafirmó que se opone a que se le reintegre dinero a la constructora brasileña, pues no lo estima justo considerando el daño que esa empresa ha causado al país.
En abril pasado, Odebrecht vendió a un consorcio chino una hidroeléctrica ubicada en el departamento de Huánuco (norte) para cumplir con sus compromisos con el Estado peruano.
Del monto de la venta, el Estado retuvo 1.050 millones de soles (319 millones de dólares), de los cuales ha utilizado 434 millones de soles (131 millones de dólares) para pagar reparaciones civiles y saldar la deuda que mantenía con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

En el cálculo, Odebrecht ha considerado que existe un saldo de 524 millones de soles (159 millones de dólares) que, conforme a los términos del acuerdo de colaboración celebrado con el equipo Lava Jato, deberían regresar a sus arcas.
El domingo, el coordinador del equipo Lava Jato, fiscal Rafael Vela, calificó la posición del presidente como "imprudente", pues la decisión sobre una eventual devolución de dinero a Odebrecht es potestad de la Unidad Funcional del Ministerio de Justicia, dentro de su autonomía.