El drama detrás de las cifras: fotógrafo español pone rostro a migrantes
El retrato que Alejando Martínez Vélez le hizo a un subsahariano esperando el reparto de la cena en un polideportivo adaptado para la estancia temporal de inmigrantes está entre los candidatos a triunfar en la presente edición del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin. Lo organiza anualmente Sputnik en memoria a su reportero gráfico asesinado por militares en Ucrania.
Según nuestro interlocutor, el certamen para él es una oportunidad para "poder seguir hablando de la migración" —un tema muy a veces ignorado por la prensa—, así como para "hacer memoria a Andréi Stenin".
"Tristemente, muy a mi pesar, hay muchísimos periodistas que mueren asesinados, son el objetivo de muchísimos Gobiernos, bandas armados, grupos terroristas, narcotráfico", constató.
"Eso para mí es un asesinato", enfatizó.
Asimismo, se mostró indignado con quienes llegan a justificar la caída de Andréi Stenin con el pretexto de que trabajó para un medio señalado como propagandístico por algunos países, entre ellos EEUU.
"Para mí da igual para quién trabaje un periodista, exactamente igual, siempre y cuando él haga su trabajo de una forma correcta, de una forma coherente y de una forma ética. La línea editorial del medio para el que trabaje es otra cosa", subrayó Alejando Martínez Vélez.