"La región crecerá este año solo un 0,5%, cifra inferior al 0,9% anotado en 2018", indicó el organismo dependiente de Naciones Unidas en su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019.
La economía venezolana se contraerá 23% este año, según la estimación publicada el 31 de julio por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
"El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Bolivariana de Venezuela será de -23%", informó CEPAL en su estudio regional.
Según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, presentado por la secretaria ejecutiva de la organización, Alicia Bárcena, Venezuela será uno de los tres países que este año presentará contracción de su producto interno bruto, junto con Nicaragua y Argentina, cuyas economías crecerán -5,0 y -1,8, respectivamente.
Si bien, solo esos tres países presentaron crecimiento negativo, CEPAL explicó que toda la región se encuentra en un proceso de desaceleración económica generalizada en comparación al año 2018, "21 de 33 países de la región se están desacelerando, y 17 de 20 de América Latina", indicó la secretaria ejecutiva durante la conferencia de prensa.
En las cifras por región, la economía de América del Sur se expandirá 0,2%, América Central y México 2,9%, y el Caribe un 2,1%.
Los países que más crecerán según CEPAL serán: Dominica, con 9,9%; República Dominicana, con 5,5%; Antigua y Barbuda con 5,9%; y Panamá con 4,9%.
Brasil y México, dos de las principales economías de la región, crecerán un 0,8 y un 1,0%, respectivamente, según el organismo.