El increíble hallazgo de especies extintas en una selva vírgen de Honduras
Pero no fue lo único: también hallaron flora y fauna que se creía extinta e incluso algunas especies desconocidas. Desde 2017, Conservación Internacional se encuentra investigando las 350.000 hectáreas que abarcan la selva La Mosquitia: el área protegida más grande del país y una de las menos exploradas de América Central.
"Estuvimos dos semanas en campo, el trabajo fue intensivo. Éramos un grupo de unos 12 investigadores entre los que había botánicos y faunólogos. Yo me dediqué a la parte de murciélagos y roedores. Al ser una zona prístina encontramos especies que normalmente no se encuentran en otros lugares", explicó el Licenciado en Ecología Arnulfo Medina.
El 'Arca de Noé'
Se identificaron 183 variedades de plantas, 246 de mariposas y polillas, 198 de aves, 22 de anfibios, 35 de reptiles y 30 de mamíferos. Uno de los más increíbles hallazgos fue el redescubrimiento del murciélago cara pálida, que no se veía en Honduras desde hacía 75 años y la falsa serpiente coral de árbol, de la que no se tenía registro desde 1965.
"Logramos capturar más de 400 animales y los trasladamos al área de procesamiento donde los medimos y les tomamos el peso. También identificamos la especie, el sexo y el estado reproductivo", agregó el investigador.
Todos fueron devueltos a su hábitat luego del estudio. Solamente se colectó un individuo de cada una de las especies extrañas para futuros estudios en un museo de Honduras.
La región casi virgen de la Ciudad Blanca, en la selva La Mosquitia, se encuentra amenazada por cazadores ilegales y por la actividad agrícola, que avanza cada vez más. A partir del trabajo de Conservación Internacional, el área se encuentra ahora custodiada por el Ejército.