Se trata de una gubia hallada en una antigua salina en el sur de Belice y denominada Ek Way Nal. El lugar forma parte de una red de 110 salinas que cubren un área de 7,8 kilómetros cuadrados.







También: La verdadera escala de la civilización maya, al descubierto gracias a la tecnología de punta
La jadeíta es una roca dura de color verde que varía de translúcida a opaca. Durante el Período Clásico (300-900 d.C.), estaba consideraba una piedra preciosa a partir de la cual se elaboraban placas únicas, figuritas, pendientes, máscaras y otros objetos de gran valor para la realeza y las élites. El descubrimiento de un utensilio de este material demuestra que los salineros desempeñaron un papel importante en la economía maya hace más de 1.000 años.
Hoy en día, la salina Ek Way Nal está completamente bajo el agua, por lo que el suelo empapado de manglares, también conocido como turba, preservó la madera, que normalmente se descompone en la selva tropical de América Central.
"Esta herramienta de jadeíta es la primera de su tipo que se ha recuperado con el mango de madera intacto", dijo McKillop.
El análisis de la estructura de madera mostró que el mango está hecho de palisandro de Honduras. Según la datación de radiocarbono, fue elaborado durante el Período Clásico Tardío (600-800 d.C.). El análisis de la jadeíta demostró que procedía de la región del río Motagua, en Guatemala.
Te puede interesar: Descubre cuál era el 'motor del progreso' para la civilización maya (foto)
El utensilio fue encontrado en una antigua cocina. Probablemente pudo haberse usado en actividades tales como raspar sal, cortar pescado o carne y limpiar calabazas, señaló McKillop.