Stoltenberg responsabiliza a Rusia del desmantelamiento del Tratado INF
En su artículo, Stoltenberg llamó a Rusia a preservar el Tratado INF y señaló que "de lo contrario será la única responsable por el desmantelamiento del pacto, algo que hará que el mundo sea menos estable para todos nosotros".
Además, instó a Moscú a "aprovechar la última oportunidad" para salvar el documento.
Para el director del Club Politológico de Moscú, Evgueni Ben, las palabras de Stoltenberg son juegos político-tecnológicos: hacer pagar justos por pecadores.
El pasado 2 de febrero, Washington inició el proceso para retirarse del Tratado INF, firmado en 1987 con la entonces Unión Soviética para prohibir los misiles balísticos y de crucero con alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el 2 de febrero que Rusia también suspende -de manera simétricа- su compromiso con el Tratado INF, pero enfatizó que Moscú no quiere dejarse involucrar en una carrera armamentista y mantiene sus propuestas de desarme. A principios de julio, Putin promulgó la ley sobre la suspensión del pacto.
En esta edición de '7 Días', también abordamos la advertencia lanzada por la primera ministra británica, Theresa May, sobre el desafío que afrontará Europa defendiendo sus valores al referirse a las declaraciones hechas por el líder ruso, Vladímir Putin, sobre que la idea liberal se ha vuelto obsoleta.
Teniendo en cuenta que desde julio de 2018, más de 310.000 refugiados regresaron a Siria desde el extranjero, incluidos 210.000 de Jordania y unos 100.000 del Líbano.
Estos y otros temas en nuestro resumen semanal '7 Días'.