"El fiscal General de la Nación (Fabio Espitia) y los jueces están cumpliendo los requisitos previos que se necesitan para formalizar esas extradiciones; en las próximas semanas se formalizarán", dijo el alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos, según su despacho.

Ceballos recordó que el Gobierno colombiano señala a los tres rebeldes como culpables de un atentado con un vehículo bomba que el pasado 17 de enero fue detonado en la Escuela de Cadetes General Santander, de la Policía, en Bogotá, que dejó 22 personas muertas y 66 heridas y del que el ELN se hizo responsable.
La guerrilla del ELN inició diálogos públicos de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) en febrero de 2017, pero los mismos fueron suspendidos el pasado 7 de agosto, cuando asumió como mandatario Iván Duque, quien exigió al grupo rebelde la liberación de todos los secuestrados y el cese de hostilidades como condición para reanudar los diálogos.
Sin embargo, a raíz del atentado a la Escuela General Santander el Gobierno canceló los diálogos con esa guerrilla de manera unilateral.
Por su parte, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, recordó que el Gobierno no tiene en cuenta los protocolos de las negociaciones de paz establecidos al inicio de las conversaciones con la guerrilla del ELN en febrero de 2017, pues no fueron firmados por la actual administración, por lo que pide a Cuba que entregue en extradición a los rebeldes.
"Colombia sigue insistiendo en que el Gobierno de Cuba debe poner en poder de las autoridades a los criminales confesos que están en su territorio y que está protegiendo", insistió Trujillo en diálogo con la emisora local RCN Radio.
Trujillo hizo referencia a la solicitud formal de extradición que presentó Colombia ante Cuba el pasado 9 de julio para que entregue al guerrillero y negociador de paz del ELN Juan de Dios Lizarazo Astroza, conocido como Alirio Sepúlveda, de conformidad con los términos del Tratado de Extradición vigente entre ambos países.
Cuba insiste en que respeta los protocolos de ruptura de las negociaciones de paz y que no entregará en extradición a los delegados del ELN, pues esos protocolos lo prohíben.