"No creo que eso ayude a destrabar la mesa [de negociaciones de paz, que fue cancelada por el Gobierno en enero], penalizar a los negociadores de paz estando acá", dijo Beltrán en diálogo con la emisora local Caracol Radio.
Agregó que "a nosotros nos mandaron acá en Cuba a hacer negociaciones de paz, con una agenda que ya estaba firmada y sigue firmada, nosotros nos enteramos de esa acción aquí en Cuba, por supuesto no sabíamos, nos enteramos acá".

La solicitud se basa en la investigación que lleva adelante la Fiscalía por el atentado con coche bomba del pasado 17 de enero contra la Escuela de Cadetes General Santander (en Bogotá), que dejó 22 muertos y 66 heridos y por el cual esos integrantes del ELN tienen orden de captura internacional.
Te puede interesar: Gobierno de Colombia pide al ELN que libere a dos personas secuestradas desde 2018
Luego de que el ELN se adjudicó el atentado, el Gobierno de Iván Duque canceló de manera unilateral los diálogos de paz que se mantenían con esa guerrilla desde febrero de 2018, bajo la administración de Juan Manuel Santos (2010-2018).
Desde entonces Bogotá pide a La Habana que entregue a los jefes negociadores de paz del grupo rebelde, pero el gobierno de Cuba se niega a hacerlo bajo el argumento de que respeta los protocolos de los diálogos de paz, los cuales indican que no puede extraditar a los delegados ante el rompimiento de los mismos.
Noticia relacionada: "Más de 1.000 integrantes del ELN están en Venezuela"
Beltrán señaló que el ELN le envía cada lunes a Ceballos un semanario a través del cual le informa la política de esa guerrilla, y que fue a través de ese medio que el funcionario conoció la autoría del atentado, el cual, subrayó, no involucra a los jefes negociadores de paz.
"Esto es de dos, entonces también le toca a la otra parte, porque sí queremos acabar esta guerra, pero solo se le pide a uno. ¿O es que creemos que la causa principal de la guerra somos nosotros? (…) Invitamos al Gobierno a que nos abramos a un cese bilateral, hagamos el esfuerzo ambos", dijo a la emisora.
Radio: "Una paz sin dolientes. Diálogos Gobierno - ELN"
Por su parte, Ceballos señaló que el pedido de extradición de los delegados de paz no es una decisión del Gobierno, sino que hace parte de una investigación de la Fiscalía de Colombia.

Ceballos indicó que desde 1930 Colombia tiene con Cuba un tratado de extradición y que espera que La Habana se apegue al mismo y entregue a los guerrilleros.
Sigue aquí: Comandantes del ELN a juicio por ordenar asesinato de agentes colombianos