"La empresa Odebrecht está colaborando activamente en el caso Gasoducto del Sur, eso determina asumir la culpabilidad en el caso Gasoducto del Sur", dijo Vela.
Entre esas personas se encuentra la esposa del expresidente Ollanta Humala (2011-2016), Nadine Heredia.
Vela indicó a El Comercio que dichos allanamientos "son propios del avance y desarrollo de las investigaciones, de la colaboración eficaz de la empresa Odebrecht y también de otros aspirantes a colaboradores nacionales".
En junio, el equipo fiscal Lava Jato descubrió que en los registros de contabilidad sobre sobornos de Odebrecht, se hallaron pruebas del pago de tres millones de dólares por la obra Gasoducto del Sur.

Sin embargo, con la colaboración prestada en las investigaciones, su vinculación en pagos de sobornos sobre dicha obra está comprobada y aceptada.
Rafael Vela se encuentra actualmente en la ciudad de Curitiba, a donde ha acudido para interrogar al expresidente de la constructora OAS, Leo Pinheiro.

La obra Gasoducto Sur fue otorgada a Odebrecht en 2015, durante el gobierno de Humala, aunque le fue retirada la concesión en 2017 por incumplimientos en el financiamiento.
La obra tiene previsto transportar gas desde el departamento de Cusco (sur) hasta el puerto de Ilo, en Moquegua (sur), en un recorrido de cerca de 1.000 kilometros.