Ausencia de Santrich ante la Justicia, "un golpe para la paz, pero ni significativo ni letal"
Ese martes 9 debía declarar ante la Corte Suprema colombiana por presuntos delitos vinculados al narcotráfico, debido a su calidad de congresista.
La Procuraduría General de la Nación solicitó una orden de captura. "Se ha burlado de la Justicia, de las víctimas y de aquellos que han creído en la paz”, aseguró el procurador Fernando Carrillo.
"A estas alturas esto ha sido una decisión voluntaria y lamentable que contradice lo que Santrich prometió. Dijo a las víctimas, a su partido, al Congreso y a la Corte que iba a asumir su defensa, pero no ha cumplido con su palabra", dijo a 'En Órbita' el senador por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda, quien acompañó a Santrich cuando fue liberado de prisión hace un mes.
El congresista opinó que la desaparición del senador de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) es un golpe al proceso de paz.
"Es un golpe, pero ni significativo ni letal. Santrich juega un papel importante en la mesa. Su caso ha sido mediático, pero el proceso sigue. Hay miles de excombatientes que están comprometidos con la paz en Colombia", explicó.
Según el entrevistado, los excombatientes participantes en los Acuerdos de Paz lamentan lo sucedido. "[Ellos] han defendido la causa de Santrich, su inocencia, que está sujeta a un proceso judicial. Pero también seguirán adelante cumpliendo con el acuerdo", indicó.
Más información: "Es poco creíble que el Estado colombiano no sepa qué pasó con Santrich"
Santrich debería ocupar su banca el 20 de julio, en el nuevo período del Congreso, y presentarse ante la Justicia Especial para la Paz el lunes 29 de julio.
En otro orden, el Departamento de Comercio de EEUU anunció nuevos aranceles al acero provenientes de México y China. La entidad habría obtenido información sobre supuestas ayudas recibidas por los productores que, a su juicio, suponen competencia desleal para su economía.
"Esta política de aranceles por parte de Trump va a seguir, ya que le ha dado resultados. [La estadounidense] es la economía desarrollada que más crece, más que Japón y Europa, mientras China ha bajado", explicó a 'En Órbita' Arturo Huerta, economista y docente de la Facultad de Economía de la UNAM.
Además, el Gobierno argentino decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento del expresidente Fernando de la Rúa, a los 81 años.
"Su muerte nos afecta a todos los argentinos, de una u otra manera. Están quienes lo recuerdan de forma positiva y los que recuerdan el final traumático de su gestión, además de que desde ese momento la UCR no volvió a recuperarse", dijo a 'En Órbita' el dirigente radical Miguel Ponce, director del Centro para el Comercio Exterior del Siglo XXI.
Estas y más noticias en 'En Órbita'. Pueden escucharnos todos los días a las 19 hs de México, las 21 hs de Uruguay y las 0 GMT.