Senescencia celular: ¿la fórmula para combatir el envejecimiento?
Luis Barbeito, doctor en medicina, investigador en neurociencias y director del Laboratorio de Neurodegeneración del Instituto Pasteur de Montevideo, es uno de los científicos que investiga este fenómeno.
"La senescencia celular es un proceso biológico, vinculado al envejecimiento, por el cual las células adoptan una reacción ante la acumulación de errores producto de la edad", explicó Barbeito.
Pero el gran descubrimiento de la ciencia en la última década se centra en aquellas células senescentes que, en lugar de morir, permanecen en los tejidos por bastante tiempo y producen una secreción de sustancias inflamatorias.
"La acumulación de estas células, y la falla en su eliminación, podría explicar el proceso de envejecimiento, ligado al aumento de la inflamación. Las personas que ya tienen varias décadas suelen tener enfermedades de origen inflamatorio, que dan origen a patologías degenerativas", agregó el investigador.
Una prueba que se realizó en base a este concepto fue colocar células senescentes en un animal joven, y constatar cómo este envejecía más rápido. Además, en enero de este año, EEUU fue el primer país en probar fármacos senolíticos en un grupo de pacientes con fibrosis pulmonar. Aún deberán pasar varios meses para obtener resultados.
Avanzar en los conocimientos sobre senescencia celular podría no solamente contribuir a curar enfermedades, sino a prevenirlas y así elevar la esperanza de vida de las personas.