Uruguay: "La elección de octubre será muy difícil para el Frente Amplio"
El investigador del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, Antonio Cardarello, evaluó la situación de las tres principales fuerzas políticas de Uruguay tras definir a sus candidatos presidenciales en las internas de este domingo. Respecto al Frente Amplio (FA), la coalición de centroizquierda que gobierna el país desde 2005, aseguró que "se ha enfrentado a un proceso de renovación generacional" y que ha optado por una figura del ala más "moderada", es decir, por el exintendente de Montevideo Daniel Martínez.
"Los líderes históricos –Tabaré Vázquez, José 'Pepe' Mujica y Danilo Aastori– fueron durante los últimos 20 años los referentes con mayor índice de popularidad en el sistema político uruguayo. Martínez estaría en el ala más moderada, es miembro del Partido Socialista, como Tabaré, mientras que el ala más radical encarnada por el Movimiento de Participación Popular de Mujica, que respaldó a Carolina Cosse, o el Partido Comunista, de Oscar Andrade, serían propulsores a un giro a la izquierda", señaló.
Más información: El opositor Partido Nacional "sale fortalecido" tras internas en Uruguay, según analista
En relación con el Partido Nacional, el doctor en Ciencia Política destacó que "Luis Lacalle Pou ganó por segunda vez la elección interna, como ya lo hizo en 2014", en tanto que la sorpresa se presentó en el también opositor Partido Colorado, donde el economista Ernesto Talvi se quedó finalmente con la nominación.
"Compitió por primera vez, teniendo como contendiente a Sanguinetti, dos veces presidente, que a sus 83 años decidió volver al ruedo electoral porque su partido se sentía sin rumbo. Talvi logró un triunfo más marcado que el que las encuestas predecían, con una elección importante en Montevideo", subrayó Cardarello.
"China es un embate visual"
La periodista resaltó la falta de conocimiento que muchas veces domina en la profesión respecto a las coberturas y el abordaje que se hace de China desde América Latina.
"Yo estudiaba mandarín en el momento de ganar la beca, me estaba focalizando en China porque nadie lo hacía en la sección internacional de Télam, donde trabajaba en ese momento. No había un grado de especialización", dijo.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.