"Actualmente tenemos registrados entre 100 a 120 eventos sísmicos diarios en el Ubinas, cuando antes teníamos uno al día (...) Sin embargo, hay que considerar que el Ubinas es un volcán bastante activo", afirmó Tavera.

El lunes pasado, el IGP advirtió sobre un nuevo proceso eruptivo en el Ubinas, recomendando a los gobiernos de las poblaciones cercanas a elevar la alerta de verde a amarillo.
El estado verde indica normalidad, mientras que el estado amarillo busca que las poblaciones "se protejan sobre todo de las cenizas y los problemas respiratorios que causa su inhalación", dijo.
El titular del IGP informa que la respuesta de las autoridades frente a las recomendaciones ha sido "favorable", procediéndose a alertar a la población sobre los peligros para ellos, así como para los animales de crianza y los cultivos, dos de las principales actividades económicas en dicha zona andina.
Tavera señala que pasados los días la fumarolas han disminuido su intensidad, "aunque esto puede cambiar en cualquier momento, por eso es muy importante que se haga un seguimiento del proceso".
Te puede interesar: Así se ve desde el aire la erupción del volcán Popocatépetl
Para esto, el IGP cuenta con un aplicativo móvil llamado Volcanes Perú, que proporciona información constante para que la población esté al tanto de lo que reportan los equipos de monitoreo del Ubinas.
Tavera informa que en Perú existen 400 conos volcánicos ubicados al sur del país, de éstos, 16 están activos y 10 son los que tiene procesos eruptivos constantes.
Todos estos últimos se encuentran bajo vigilancia constante, con reportes quincenales regulares.