En el documento emitido la víspera y divulgado el 12 de enero por la televisión local, la delegación de la guerrilla en La Habana, propone al Gobierno que encabeza el presidente Iván Duque "retomar la agenda de negociaciones y pactar un cese al fuego bilateral".

El comunicado, firmado por el jefe del equipo negociador del ELN, Pablo Beltrán, expresa que el diálogo debe retomarse con todos los temas posibles sobre la Mesa, sin restricción alguna, partiendo de los avances del V Ciclo de Conversaciones que finalizó el pasado 3 de agosto.
A su vez, el documento emitido por el ELN en La Habana, se refirió al asesinato de seis líderes sociales en la primera semana del año 2019, y consideró que el Gobierno encabezado por Duque debe actuar para dar con los responsables de esos hechos criminales.
El pasado 1 de agosto de 2018, se esfumaron las expectativas de conseguir un cese el fuego y el diseño para la participación ciudadana en la búsqueda de la paz en Colombia, después que concluyó en La Habana el VI Ciclo de la Mesa de Diálogos entre el ELN y el gobierno colombiano, al no conseguirse llegar a acuerdos concretos.